El 80% de los consumidores españoles aseguran que la inclusión y la diversidad impactan en sus decisiones de compra

Según el estudio global Kantar Brand Inclusion Index el 82% de los consumidores españoles afirma que el compromiso de las marcas con la diversidad, equidad e inclusión influye en sus decisiones de compra. 

El estudio, realizado a más de 23.000 personas en 18 países en el contexto de una investigación preliminar de la Unstereotype Alliance con Oxford University’s Saïd Business School, revela que un 32 % de la población española experimentó algún tipo de discriminación el año pasado, y la mayoría de los incidentes se produjeron en entornos empresariales o comerciales. Teniendo en cuenta que 8 de cada 10 de los consumidores españoles afirman que la diversidad y la inclusión influyen en sus decisiones de compra, está claro que las marcas que no aborden la discriminación corren el riesgo de alejar a una parte significativa de su clientela.

Este estudio ha revelado que la publicidad diversa e inclusiva genera un aumento significativo de las ventas en el medio y largo plazo de más de un 16 % en comparación con contenido publicitario menos diverso y tiene un impacto significativo en la lealtad del consumidor, en la intención de compra y en el Pricing Power (capacidad para sostener un precio más elevado) de una marca.     

En su análisis de las marcas más inclusivas de España, Kantar incluye a Zara, Amazon, Nike, Dove, Ilunion, Durex, IKEA y Coca-Cola. Todas ellas han sido reconocidas por los consumidores por dar un ejemplo positivo al demostrar un compromiso genuino con la diversidad, la igualdad y la inclusión (DEI).

Principales conclusiones:
 

  • Existe una necesidad urgente de que las marcas aborden los fallos de la DEI: el 70% de las personas que sufrieron discriminación afirmaron que se produjo en un entorno laboral o comercial durante interacciones con las marcas.
  • Los mercados emergentes son los más afectados: la discriminación es aún más frecuente en las economías emergentes (64%) que en los mercados desarrollados (36%), lo que puede obstaculizar el crecimiento en estas regiones críticas. 
  • En España son muchos los colectivos que experimentan mayor discriminación como: GenZ (62%), el colectivo LGBTQ+ (59%) y las personas no nacidas en España (56%) que reportan las tasas más altas de discriminación, enfatizando la necesidad de esfuerzos específicos para crear entornos y contenidos más inclusivos.
  • A pesar de los avances realizados por algunas marcas, Brand Inclusion Index 2024 revela una importante brecha de inclusión que las empresas deben abordar. Esta brecha es la diferencia entre la proporción de personas que han sufrido discriminación y el porcentaje que cree en la importancia y la influencia de la diversidad y la inclusión, y es mayor en países como Sudáfrica, Nigeria, Colombia y Japón. 

Durex y Dove, dos ejemplos en inclusión a destacar

Durex, a diferencia de otros mercados analizados, aparece en España como una de las marcas consideradas más inclusivas según el estudio. Durante años se ha comprometido a mejorar la salud sexual de sus consumidores, proporcionando una educación sexual holística, fiable e inclusiva. Además, destaca por haber promovido la diversidad y el empoderamiento a través de su campaña «Mi orgullo, a mi manera», hecho que se ha visto reflejado en el estudio a través de diferentes testimonios que califican la campaña como una iniciativa que busca la inclusividad y una representación positiva que refuerza la autoestima y el aprecio hacia la comunidad LGTBIQ+. 

De las marcas que completan el top cinco mundial, Dove fue especialmente elogiada por su representación coherente y positiva de las mujeres de todos los orígenes, estando presente de forma consistente en los primeros puestos a nivel mundial y especialmente entre las marcas que defienden el empoderamiento y la igualdad de género. Las mujeres encuestadas consideran que Dove es una marca que ensalza el cuerpo de las mujeres de todo tipo, con diversidad corporal, racial y étnica que la describen a Dove como pionera y defensora de la autoestima y la belleza corporal, reconociendo que la marca defiende temas que importan hoy en día a través de historias de mujeres y niñas reales en situaciones cotidianas.

Carmen Dato, directora de Sostenibilidad de Kantar Insights en España, ha declarado: “Es un mito que el marketing de inclusión consista en dirigirse a las minorías. El marketing de inclusión es un marketing expansivo. Una de las formas fundamentales de hacer crecer tu marca es predisponer a más gente hacia ella. Sin embargo, cuando las marcas excluyen a los consumidores -ya sea porque no se sienten bienvenidos cuando compran en una tienda o porque su publicidad no refleja comunidades diversas- es fácil fallar”.

“Los Millennials y la Generación Z priorizan la diversidad y la inclusión incluso más que otros grupos y, a medida que estas poblaciones crezcan en tamaño y poder adquisitivo estas cuestiones tendrán más peso. Las marcas se verán recompensadas si se mantienen fieles a sus valores”.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.