El 83,3% de las empresas en España prioriza a personas con discapacidad en su voluntariado corporativo

Hoy 5 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas Voluntarias, una perfecta ocasión para reflexionar sobre el impacto transformador del voluntariado corporativo, una práctica cada vez más presente en la estrategia empresarial, que no solo refuerza el compromiso social de las organizaciones, sino que también impulsa una cultura alineada con las estrategias de sostenibilidad y los criterios ESG, fomenta la cohesión interna y mejora la competitividad del talento.

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta los resultados de la segunda encuesta "El estado del Voluntariado Corporativo en España", un trabajo que ofrece una visión integral de los programas de voluntariado corporativo en nuestro país. Basado en la experiencia de 73 empresas que implementan estas actividades de manera continua, el análisis profundiza en las tendencias del voluntariado corporativo, su evolución en los últimos años y su impacto social y empresarial.

Estas son las principales conclusiones de la encuesta:

· Las personas con discapacidad representan el grupo social más estratégico en los voluntariados de inclusión sociolaboral. “En muchas ocasiones, las empresas tienen dificultades para incorporar personas con discapacidad debido al factor cultural -desconocimiento o falta de experiencias previas- y encuentran en el voluntariado una excelente vía para facilitar el acercamiento y la comprensión del potencial de las casi 150.000 personas con discapacidad que buscan trabajo en España. Con ello, el voluntariado se convierte en un gran aliado para avanzar en el cumplimiento de la cuota del 2% que marca la legislación”, afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Otros segmentos de la población que generan especial interés a las empresas en sus actividades de voluntariado son la infancia y la juventud (51,8%); las personas sin hogar (38%), las personas sénior (37,7%) o las mujeres en riesgo de exclusión social (25,5%).

· El voluntariado corporativo sigue afianzándose en España: el 49,3% de los programas de este tipo han aumentado significativamente en los últimos tres años y el 65,7% de las empresas ya cuenta con un programa de voluntariado corporativo alineado con el negocio.

· La inclusión sociolaboral se posiciona como la principal motivación empresarial para el desarrollo del voluntariado corporativo (65,2%), seguida de la preservación del medioambiente (61,4%) y la educación y formación para el desarrollo (27,4%).

· Los principales beneficios del voluntariado corporativo para las empresas son el refuerzo del sentimiento de pertenencia de la plantilla (76,7%), la mejora de la reputación corporativa (43,3%) y la posibilidad de que los equipos desarrollen la habilidad de incluir, siendo más abiertos a la inclusión (41,6%).

· Sin embargo, las empresas siguen encontrando algunos frenos para el desarrollo de su programa de voluntariado. El principal, la falta de tiempo de la plantilla (35%), seguido de la falta de recursos para la ejecución del programa (30%) y las dificultades para monitorear el impacto de las acciones (25%).

· La Fundación Adecco pone a disposición de las empresas un mapa que explica, en ocho pasos y de forma muy visual, cómo implementar estrategias que permitan a las compañías multiplicar su impacto social y empresarial, a través del voluntariado corporativo. Desde este enlace se puede acceder al mapa:https://fundacionadecco.org/voluntariado/mapa-voluntariado-corporativo/

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.