El 83,3% de las empresas en España prioriza a personas con discapacidad en su voluntariado corporativo

Hoy 5 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas Voluntarias, una perfecta ocasión para reflexionar sobre el impacto transformador del voluntariado corporativo, una práctica cada vez más presente en la estrategia empresarial, que no solo refuerza el compromiso social de las organizaciones, sino que también impulsa una cultura alineada con las estrategias de sostenibilidad y los criterios ESG, fomenta la cohesión interna y mejora la competitividad del talento.

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta los resultados de la segunda encuesta "El estado del Voluntariado Corporativo en España", un trabajo que ofrece una visión integral de los programas de voluntariado corporativo en nuestro país. Basado en la experiencia de 73 empresas que implementan estas actividades de manera continua, el análisis profundiza en las tendencias del voluntariado corporativo, su evolución en los últimos años y su impacto social y empresarial.

Estas son las principales conclusiones de la encuesta:

· Las personas con discapacidad representan el grupo social más estratégico en los voluntariados de inclusión sociolaboral. “En muchas ocasiones, las empresas tienen dificultades para incorporar personas con discapacidad debido al factor cultural -desconocimiento o falta de experiencias previas- y encuentran en el voluntariado una excelente vía para facilitar el acercamiento y la comprensión del potencial de las casi 150.000 personas con discapacidad que buscan trabajo en España. Con ello, el voluntariado se convierte en un gran aliado para avanzar en el cumplimiento de la cuota del 2% que marca la legislación”, afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Otros segmentos de la población que generan especial interés a las empresas en sus actividades de voluntariado son la infancia y la juventud (51,8%); las personas sin hogar (38%), las personas sénior (37,7%) o las mujeres en riesgo de exclusión social (25,5%).

· El voluntariado corporativo sigue afianzándose en España: el 49,3% de los programas de este tipo han aumentado significativamente en los últimos tres años y el 65,7% de las empresas ya cuenta con un programa de voluntariado corporativo alineado con el negocio.

· La inclusión sociolaboral se posiciona como la principal motivación empresarial para el desarrollo del voluntariado corporativo (65,2%), seguida de la preservación del medioambiente (61,4%) y la educación y formación para el desarrollo (27,4%).

· Los principales beneficios del voluntariado corporativo para las empresas son el refuerzo del sentimiento de pertenencia de la plantilla (76,7%), la mejora de la reputación corporativa (43,3%) y la posibilidad de que los equipos desarrollen la habilidad de incluir, siendo más abiertos a la inclusión (41,6%).

· Sin embargo, las empresas siguen encontrando algunos frenos para el desarrollo de su programa de voluntariado. El principal, la falta de tiempo de la plantilla (35%), seguido de la falta de recursos para la ejecución del programa (30%) y las dificultades para monitorear el impacto de las acciones (25%).

· La Fundación Adecco pone a disposición de las empresas un mapa que explica, en ocho pasos y de forma muy visual, cómo implementar estrategias que permitan a las compañías multiplicar su impacto social y empresarial, a través del voluntariado corporativo. Desde este enlace se puede acceder al mapa:https://fundacionadecco.org/voluntariado/mapa-voluntariado-corporativo/

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.