El 83,3% de las empresas en España prioriza a personas con discapacidad en su voluntariado corporativo

Hoy 5 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas Voluntarias, una perfecta ocasión para reflexionar sobre el impacto transformador del voluntariado corporativo, una práctica cada vez más presente en la estrategia empresarial, que no solo refuerza el compromiso social de las organizaciones, sino que también impulsa una cultura alineada con las estrategias de sostenibilidad y los criterios ESG, fomenta la cohesión interna y mejora la competitividad del talento.

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta los resultados de la segunda encuesta "El estado del Voluntariado Corporativo en España", un trabajo que ofrece una visión integral de los programas de voluntariado corporativo en nuestro país. Basado en la experiencia de 73 empresas que implementan estas actividades de manera continua, el análisis profundiza en las tendencias del voluntariado corporativo, su evolución en los últimos años y su impacto social y empresarial.

Estas son las principales conclusiones de la encuesta:

· Las personas con discapacidad representan el grupo social más estratégico en los voluntariados de inclusión sociolaboral. “En muchas ocasiones, las empresas tienen dificultades para incorporar personas con discapacidad debido al factor cultural -desconocimiento o falta de experiencias previas- y encuentran en el voluntariado una excelente vía para facilitar el acercamiento y la comprensión del potencial de las casi 150.000 personas con discapacidad que buscan trabajo en España. Con ello, el voluntariado se convierte en un gran aliado para avanzar en el cumplimiento de la cuota del 2% que marca la legislación”, afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Otros segmentos de la población que generan especial interés a las empresas en sus actividades de voluntariado son la infancia y la juventud (51,8%); las personas sin hogar (38%), las personas sénior (37,7%) o las mujeres en riesgo de exclusión social (25,5%).

· El voluntariado corporativo sigue afianzándose en España: el 49,3% de los programas de este tipo han aumentado significativamente en los últimos tres años y el 65,7% de las empresas ya cuenta con un programa de voluntariado corporativo alineado con el negocio.

· La inclusión sociolaboral se posiciona como la principal motivación empresarial para el desarrollo del voluntariado corporativo (65,2%), seguida de la preservación del medioambiente (61,4%) y la educación y formación para el desarrollo (27,4%).

· Los principales beneficios del voluntariado corporativo para las empresas son el refuerzo del sentimiento de pertenencia de la plantilla (76,7%), la mejora de la reputación corporativa (43,3%) y la posibilidad de que los equipos desarrollen la habilidad de incluir, siendo más abiertos a la inclusión (41,6%).

· Sin embargo, las empresas siguen encontrando algunos frenos para el desarrollo de su programa de voluntariado. El principal, la falta de tiempo de la plantilla (35%), seguido de la falta de recursos para la ejecución del programa (30%) y las dificultades para monitorear el impacto de las acciones (25%).

· La Fundación Adecco pone a disposición de las empresas un mapa que explica, en ocho pasos y de forma muy visual, cómo implementar estrategias que permitan a las compañías multiplicar su impacto social y empresarial, a través del voluntariado corporativo. Desde este enlace se puede acceder al mapa:https://fundacionadecco.org/voluntariado/mapa-voluntariado-corporativo/

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).