El 89% de los directivos afirma que la IA sin inteligencia de procesos no consigue los resultados esperados

Celonis, líder en inteligencia y minería de procesos, ha publicado hoy los resultados de un estudio que demuestra el reconocimiento generalizado de que la IA requiere de inteligencia de procesos para ser eficaz y relevante para las empresas. Con Celonis Process Intelligence, la IA obtiene el contexto que necesita para entender cómo funciona un negocio y cómo hacer que funcione mejor.

El Informe de optimización de procesos 2025 muestra que para la gran mayoría de los líderes empresariales (89%) es crucial que la IA tenga el contexto de cómo funciona su negocio si va a ofrecer resultados significativos y aumentar la eficiencia operativa. A la mayoría (58%) le preocupa que las deficiencias en sus procesos puedan obstaculizar la eficacia de la IA. Las respuestas de más de 1.600 líderes mundiales subrayan el papel fundamental que desempeña la Inteligencia de Procesos para garantizar que la IA proporcione información procesable, sugiera recomendaciones impactantes y emprenda acciones eficaces.

Principales conclusiones del estudio: La inteligencia de procesos como base de la IA

Casi todas las empresas están desplegando IA, y sólo el 1% de los directivos encuestados afirma que no lo está haciendo. Las expectativas de IA son altas para el próximo año y los líderes empresariales reconocen que la IA y los procesos eficaces están intrínsecamente relacionados.

  • El 89% de los directivos cree que la IA debe comprender cómo funcionan sus procesos empresariales para ofrecer resultados eficaces.
  • El 81% de las empresas tiene previsto utilizar la IA específicamente para mejorar los procesos empresariales en los próximos 12 meses.
  • El 74% de los encuestados afirma que sus presupuestos para IA están aumentando.
  • El 64% de los encuestados cree que la IA proporcionará un ROI significativo.
  • El 61% de las empresas afirman que aplicaciones de IA como los chatbots y asistentes GenAI ya se están desplegando para mejorar la eficiencia operativa.
  • Al 58% de los directivos les preocupa que las ineficiencias de los procesos puedan limitar el valor que obtienen de las iniciativas de IA.

“Los agentes de IA necesitan ser conscientes de los procesos, al igual que un GPS necesita un mapa”, afirma Alex Rinke, cofundador y codirector ejecutivo de Celonis. “Los resultados de la encuesta demuestran claramente que los directivos reconocen que no hay IA eficaz sin inteligencia de procesos. Nuestra plataforma, impulsada por Process Intelligence Graph, proporciona a la IA empresarial los datos y el contexto que necesita para ser verdaderamente revolucionaria”.

Cómo Celonis permite una IA empresarial eficaz

La plataforma Celonis alimenta a los agentes de IA con una inteligencia de procesos única multisistema e independiente que les permite tomar decisiones precisas, sugerir recomendaciones impactantes y tomar las acciones apropiadas.

En Celosphere 2024, Celonis anunció AgentC, un conjunto de herramientas, integraciones y asociaciones de agentes de IA que permite a la comunidad de Celonis utilizar agentes de IA predefinidos o desarrollar agentes de IA en las principales plataformas de agentes de IA impulsadas por Celonis Process Intelligence.

El papel de Celonis en la IA empresarial ha sido validado tanto por analistas como por clientes empresariales. Gartner nombró a Celonis líder en su 2024 Magic Quadrant™ for Process Mining Platforms, citando su capacidad para proporcionar a las empresas conocimientos de procesos agnósticos del sistema enriquecidos con capacidades impulsadas por IA. Celonis también ocupa el puesto 13 en la lista Forbes 2024 Cloud 100, que reconoce a las principales empresas de nube privada del mundo en las áreas de IA, software, infraestructura y seguridad, entre otros.

Cómo una IA empresarial eficaz aumenta la productividad y la rentabilidad

Para obtener más información sobre las estrategias que utilizan los líderes empresariales para optimizar sus procesos, descargue el informe completo aquí. Además de los datos compartidos, el informe contiene información sobre cómo los directivos están impulsando la productividad con la automatización, qué está limitando su capacidad para comprender plenamente sus procesos y qué métodos están utilizando para obtener visibilidad de los procesos. También hay disponibles cuatro informes específicos para los departamentos de Finanzas y Servicios Compartidos, Cadena de Suministro, Procesos y Operaciones, y TI.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.