El agua, el nuevo petróleo de la industria tecnológica: oportunidades de inversión en la era de los semiconductores y la IA (según DNB AM)

La industria de los semiconductores y los centros de datos enfrenta un desafío creciente: la disponibilidad de agua. Con un mercado en expansión y un consumo hídrico elevado, la inversión en infraestructuras y soluciones para la gestión del agua se perfila como una oportunidad estratégica en los próximos años.

Todas las nuevas tecnologías dependen de semiconductores, cuya fabricación requiere grandes cantidades de agua. Una fábrica de tamaño medio consume tanta agua como una ciudad de 58.000 habitantes, mientras que los centros de datos la utilizan principalmente para refrigeración. En este contexto, el agua se ha convertido en la materia prima más comercializada del mundo, con un comercio de “agua virtual” 400 veces mayor que el del petróleo.

Para Kristine Alm Karsrud, gestora de cartera en DNB Fund Future Waves , “si consideramos el crecimiento de la inteligencia artificial y el mercado de semiconductores, está claro que la demanda de agua seguirá aumentando”.

Según los datos del sector, las inversiones privadas en nuevas fábricas de semiconductores alcanzarán los 2.270 millones de dólares , mientras que la inversión en infraestructuras relacionadas con el agua se estima entre 110.000 y 180.000 millones de dólares .

Para mitigar los riesgos asociados al acceso y consumo de agua, la industria tecnológica está avanzando en tres áreas clave con potencial de inversión: agua ultrapura, tecnología de filtración, desalinización y reutilización del agua.

Agua ultrapura : la fabricación de semiconductores requiere agua tratada con los estándares más exigentes, ya que cualquier impureza puede afectar la calidad del producto final. Más del 75% del agua utilizada en estas fábricas se destina a la limpieza de componentes en distintas fases del proceso de producción. La inversión en sistemas de agua ultrapura representa entre el 1% y el 6% del costo total de capital de una nueva fábrica.

Tecnología de filtración : el tratamiento del agua permite su reutilización mediante procesos avanzados como la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. Este último método es el más utilizado por los grandes fabricantes, ya que garantiza la eliminación de impurezas con la mayor eficiencia.

Desalinización y reutilización del agua : en un contexto de creciente escasez hídrica, la industria está recurriendo a fuentes alternativas, como aguas residuales domésticas y municipales. Además, en zonas afectadas por sequías, se han desarrollado plantas desalinizadoras cerca de fábricas de semiconductores para asegurar el suministro.

A medida que la demanda de semiconductores sigue en aumento, las empresas con soluciones innovadoras para el tratamiento y gestión del agua podrían beneficiarse de una demanda creciente. La infraestructura hídrica no solo es un factor de riesgo para la industria tecnológica, sino también una oportunidad de mercado.

"Los inversores deben considerar que el agua no solo es un insumo esencial, sino también una fuente de oportunidades. Las empresas que desarrollan soluciones eficientes de gestión y reutilización del agua estarán bien posicionadas para captar el crecimiento de la industria de semiconductores y centros de datos", concluye Alm Karsrud.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.