El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, dan inicio a la nueva edición de TIS2023

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz y el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, junto al secretario de turismo del estado mexicano de Nayarit, Juan Enrique Suárez, y la vicepresidenta de WTTC, Maribel Rodríguez, inauguran la nueva edición de TIS - Tourism Innovation Summit 2023 hoy miércoles 18 de octubre a las 12:00h en el Main Auditorium de TIS2023, en el recinto FIBES (Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1. Sevilla).

La cumbre de innovación turística y tecnológica reunirá a los principales líderes de la industria para dar respuesta a los retos actuales y futuros del sector turítico: la innovación, el avance de las prácticas sostenibles, el turismo inteligente y la respuesta a la brecha de talento del sector. Durante tres días, más de 200 firmas presentarán sus últimas innovaciones y tecnologías, como Inteligencia Artificial, Cloud, ChatGPT, Business Intelligence, Realidad Virtual y Aumentada, Web 3.0, Ciberseguridad, Big Data y Analítica, Marketing Automation, Sistemas de Información Geográfica (GIS), contactless o predictive analytics, entre otros, para impulsar la competitividad de las empresas y destinos turísticos.

Además, el congreso Tourism Innovation Global Sumimt congregará a más de 400 expertos mundiales del sector para compartir casos de éxito, estrategias y tendencias que están marcando el turismo actual. Entre ellos destaca la participación de Céline Cousteau, documentalista, defensora socioambiental, y fundadora de la productora CauseCentric Productions, que explicará cómo las prácticas del turismo sostenible pueden remodelar las interacciones con el medio ambiente y las comunidades locales, contribuyendo a un futuro responsable con los destinos. Asimismo, como escenario para la presentación de tendencias, TIS2023 dará a conocer las últimas innovaciones tecnológicas que están remodelando la industria de la mano de Florencia Kaci, Director Europe and European Market Specialist, de Phocuswright.

El congreso albergará diferentes foros enfocados en cada segmento de la industria de viajes, desde el sector MICE hasta destinos, hoteles, canales de distribución y OTAs, viajes de negocios, transporte, actividades y cultura y viajes de ocio, así como agendas de contenido específicas para diferentes perfiles profesionales. En el marco de TIS2023 también tendrá lugar el congreso A World for Travel, con distintas sesiones que explorarán las prácticas sostenibles que se están realizando a nivel mundial, y el I Congreso Mundial de Directores de Hotel.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.