El auge del mercado del reacondicionado: clave para cumplir los objetivos de la unión europea en economía circular

España podría no cumplir con los objetivos europeos en materia de economía circular. Así lo advierte el reciente informe elaborado por la Comisión Europea, que alerta de que nuestro país corre el riesgo de no alcanzar los propósitos de reciclado y vertido de residuos municipales - procedentes de hogares y empresas - para el año 2025 y 2035. Según los últimos datos de 2020, la tasa de reciclaje fue del 36,4% (18,6 puntos por debajo del objetivo) y el vertido fue del 52% (más del doble que la media europea).

“El primer paso para conseguir una correcta gestión de los residuos es, precisamente, reducir la cantidad de residuos que generamos”, explica Jacqueline Pistoulet, Country Manager de SMAAART en España. Para ello, el mercado del reacondicionado y de la economía circular, en general, ocupan un papel fundamental, ya que permiten alargar la vida útil de los productos y reducir así sus impactos ambientales. “Solo cuando un producto no puede reutilizarse, debe desecharse, y las diferentes piezas deben ir en el circuito de reciclaje adecuado”, añade.

Según señala la Unión Europea, los europeos generamos cada año una media de 530 kilos de residuos municipales por persona, de los cuales un 23% (en el caso de España, un 52%) acaban en los vertederos en lugar de reciclarse o reutilizarse. Para hacer frente a esta situación, la Fundación para la Economía Circular (FEC) ha creado el proyecto Anticipa, donde reúne a diferentes administraciones y órganos de gestión de residuos para llevar a cabo un seguimiento de los datos europeos e implantar nuevas soluciones en materia de prevención y gestión de residuos.

En su informe Diagnóstico y escenarios de cumplimiento de los objetivos de residuos municipales 2025, 2030-2035. ‘Cómo cumplir los objetivos sin morir en el intento’, la FEC ya propone un total de 50 medidas distribuidas en tres ejes (Prevención y Preparación para la Reutilización, Recogida Selectiva y Reciclaje y Vertido) con el fin de dar la vuelta a las cifras actuales. “El primer reto al que nos enfrentamos como sociedad es conseguir reducir la cantidad de residuos que se generan y, para ello, hay que actuar en el origen, en la fase de diseño y producción, como en la etapa de distribución y venta y, finalmente, en la fase de uso y consumo. Las políticas públicas deben ir enfocadas a impulsar y apoyar medidas de reducción, la reutilización, la remanufactura y actualización y la reciclabilidad en colaboración con el sector privado”, señalan.

El reacondicionamiento de residuos electrónicos

Cada año se generan en el mundo cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos, de acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Este tipo de residuos son algunos de los más perjudiciales para el planeta, ya que para la fabricación de un solo smartphone se utilizan hasta 75 elementos altamente contaminantes como el arsénico, plomo, níquel, mercurio y zinc.

“Según la ONU, el año 2050 se podrán alcanzar los 120 millones de toneladas de basura electrónica por la dificultad que supone gestionar los residuos”, explica Jacqueline Pistoulet, Country Manager de SMAAART en España. “Para hacer frente a esta situación, el reacondicionamiento ayuda a aprovechar al máximo estos recursos ya explotados, tanto que por cada móvil reacondicionado por SMAAART, se ahorra la emisión de 52kg de CO2, la extracción de 164kg de materias primas y el uso de 56m3 de agua”, añade.

En 2022, SMAAART consiguió dar una segunda o tercera vida a más de 134.000 dispositivos en su fábrica del sur de Francia, logrando un incremento del 24% en las ventas respecto al año anterior. El mercado del reacondicionado está cada vez más implantado en España y, según la consultora IDC, cuenta ya con una tasa de crecimiento anual del 10,3%, lo que demuestra que estamos ante un cambio en los hábitos de consumo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.