El black Friday hizo que aumente un +40,5% el tráfico a tiendas españolas (y se prevé que el 4 de enero sea el día con mayor actividad comercial en España)

La plataforma ShopperTrak Analytics de la marca, que capta 40.000 millones de visitas a tiendas en todo el mundo cada año, indica que la afluencia se mantuvo relativamente plana en comparación con 2023 (-2,8 %) en el viernes del Black Friday (29 de noviembre de 2024). Aún así, el tráfico indica una semana fuerte para el sector retail, ya que continuó la tendencia de mejora semana a semana que ha marcado el año hasta ahora: en la semana del Black Friday (del sábado 23 de diciembre al viernes 29 de diciembre) se ha registrado un aumento del +40,5% del tráfico frente a la misma temporada del año pasado.

“Los datos alcanzados en la temporada del Black Friday revelan dos ideas clave. En primer lugar, los consumidores se centran cada vez más en toda la semana del Black Friday, en lugar de solo el viernes. En segundo lugar, si bien el Black Friday se originó como un evento minorista de un solo día, ha evolucionado hasta abarcar un periodo mucho más largo, y las empresas ahora ofrecen ofertas y promociones que pueden extenderse durante la semana completa o incluso todo el mes de noviembre”, comentó Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions.

El domingo 1 de diciembre, domingo del fin de semana del Black Friday, fue el día con más tráfico en tienda, alcanzando un +7,7% con respecto al mismo domingo del año anterior y fue a su vez el día con más visitas de toda la semana, alcanzando un +130,6% en comparación al domingo pasado a la temporada del Black Friday, el 24 de noviembre de 2024. La media mensual encuentra al viernes 29 de noviembre como el día más concurrido con el +105,9% en comparación con todos los viernes del mes de noviembre.

La investigación original realizada por Sensormatic entre más de 1.000 consumidores en su último informe mostró que más del 68% de los compradores españoles tenía previsto realizar sus compras en tienda este Black Friday, porcentaje que se eleva a más del 90% en el caso de la Generación Z. Un poco menos del 20% estaba decidido a esperar hasta el fin de semana del Black Friday para realizar la compra de regalos de Navidad, y el 31% tenía previsto comprar tanto en tienda como en Internet, porcentaje que aumenta hasta el 39% en el caso de los Millennials. Y sólo el 15% de los compradores españoles que tenían previsto visitar las tiendas en el Black Friday, tenían intención de ir a menos tiendas.

“La recuperación continuada del sector es testimonio del duro trabajo que han realizado los retailers para recordar a los compradores lo que tienen de especial las compras en tienda. Han adoptado la tecnología, mejorado sus operaciones y ofrecido experiencias excepcionales, y eso es lo que está impulsando el rendimiento en tienda”, comentó Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions.

Gasto navideño 2024: más presupuesto, menos regalos, más pensados

Mientras que los retailers experimentaron un aumento de la afluencia en el Black Friday, se espera que el sábado 4 de enero, sábado anterior al Día de Reyes, sea el día con mayor actividad comercial en España, seguido por el viernes 3 de enero.

Este 2024, el presupuesto medio de los hogares españoles para regalos de Navidad es de 499,70 euros (+38,30 euros más que el año anterior). En este aspecto, el 45,5% se compromete a gastar bastante menos en Navidad en 2024, en donde el 54,5% de los compradores españoles preferiría elegir menos regalos, pero detalles mejor pensados y otro 38% preferiría recortar gastos en otras áreas para asegurarse de que sus planes navideños no se vean afectados.

“Con menos tiempo entre el Black Friday y las Navidades de este año, esperamos que los picos comerciales sean mucho más condensados en 2024, y aunque esto no tendrá mucho efecto en las visitas totales o en las ventas globales de la temporada, el calendario influirá en el momento en que la gente acuda a las tiendas”, añade Durán. “Con solo 25 días para realizar las compras navideñas, frente a los 31 de 2023, es probable que los compradores acudan en mayor número que en otras ocasiones. Los retailers tendrán que asegurarse de que han tenido en cuenta en sus planes laborales, logísticos y de merchandising la posibilidad de que se produzcan picos de afluencia superiores a la media”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).