El emprendimiento tecnológico femenino destaca en el III encuentro de Women JET Tech Talks en la sede de Just Eat España

Just Eat, la plataforma de reparto de comida a domicilio de referencia en España, celebra el tercer encuentro del ciclo Women JET Tech Talks en la sede de Just Eat España, en esta ocasión centrado en el emprendimiento tecnológico femenino, las startups tecnológicas fundadas por mujeres relacionadas con la Inteligencia Artificial. 

Carmen López, Directora de Business Intelligence de Just Eat España, introducía el tercer evento de Women JET Tech Talks: “Me decidí a propulsar el ciclo Women JET Tech Talks en Just Eat para visibilizar el papel de la mujer en el sector de la tecnología. Queremos dar voz a esa parte de la población que todavía está infrarepresentada en el sector y que realmente necesitamos para impulsar todos los cambios que están por venir. Hoy hemos celebrado el tercer encuentro y si después de escuchar las experiencias de las maravillosas mujeres que reunimos conseguimos despertar interés en mujeres, niñas o adolescentes para explorar estas profesiones, yo me doy por satisfecha. Creo que una de las grandes palancas del cambio, es generar referentes que nos inspiren”. 

En esta ocasión el evento contaba con dos mesas redondas, la primera junto a Cristina Aranda, CEO y cofundadora de BigOnion, Paz Vega, CEO y fundadora de Aitaca, y Nieves Ábalos, cofundadora y CPO de Monoceros Labs, donde además de conocer sus historias de emprendimiento con la Inteligencia Artificial en el centro de sus proyectos, han debatido acerca de la necesidad de financiación, formación y el desarrollo de una red de apoyo, así como el fomento de las relaciones de calidad y buenos referentes femeninos. 

Según Nieves Ábalos, cofundadora y CPO de Monoceros Labs: "Tenemos que añadir referentes. En todas las decisiones importantes de mi vida siempre me he podido ver reflejada en alguna mujer, pero lo veo ahora mirando atrás. Esto nos lleva a la red, a compartir y sentir que no estás sola en el sector. Este tipo de redes ayudan para seguir adelante". 

Por otra parte Cristina Aranda, CEO y cofundadora de BigOnion, destaca: "Necesitamos dinero y mayor red, apoyarnos entre nosotras, ahora somos una gran comunidad. También es muy importante crear networking de calidad. La formación es clave y hay que incorporar estrategias de BigData en nuestras empresas y apoyar a los equipos".

Para Paz Vega, CEO y fundadora de Aitaca: “La financiación es muy importante, el 77% de las inversiones en startups en UK no tenían ni una mujer como socias, según un estudio recientemente publicado, esto muestra la realidad. Debemos buscar referentes en las carreras técnicas para acabar la subrepresentación y que esto repercuta en la manera que tienen las empresas de trabajar". 

Asimismo, se celebró un debate sobre el ecosistema emprendedor desde el punto de vista de aceleradoras y administración pública e inversión, tanto pública como privada, en una segunda mesa redonda junto a Azucena Elbaile, Directora en La Nave (Ayuntamiento de Madrid), Directora de Aceleración y Espacios de Innovación en Barrabés.biz, y Rocío Ledesma, Founding Partner en Navis Capital y Associate in WA4STEAM. 

"En términos generales, las mujeres cuando emprenden lo tienen más claro y no lo hacen si no tienen un modelo de negocio sólido. El ratio de supervivencia es mucho mayor y todos los informes recogen las mismas conclusiones", afirma Azucena Elbaile, Directora en La Nave (Ayuntamiento de Madrid), Directora de Aceleración y Espacios de Innovación en Barrabés.biz. 

Para Rocío Ledesma, Founding Partner en Navis Capital y Associate in WA4STEAM: "Tenemos claro que las mujeres cuando emprenden lo tienen más claro y no lo hacen hasta tener un modelo de negocio seguro. Asimismo, sus proyectos tienden a buscar un mayor impacto y sostenibilidad". 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.