El fraude publicitario online global se ha disparado un 59% durante el Mundial de Fútbol Femenino (según IAS)

Integral Ad Science (plataforma global líder en medición y optimización de medios), ha realizado un estudio sobre los niveles de fraude publicitario registrados en torno a la Copa Mundial Femenina 2023, en el que analiza la situación del fraude publicitario digital durante la celebración de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, revelando que el nivel de fraude en la publicidad online se ha disparado un 59% en el periodo previo a la celebración del evento deportivo.

Los grandes eventos deportivos y mediáticos mueven una gran cantidad de audiencias globales que se vuelven muy atractivas para el fraude publicitario. De hecho, la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2023 se ha convertido en uno de los torneos femeninos más comentados de la historia. Y cuando la atención global aumenta, también lo hacen los actores maliciosos tratando de sacar provecho a esta popularidad a través de prácticas publicitarias fraudulentas, intentando engañar a los anunciantes que tratan de llegar a estas audiencias globales para que inviertan su presupuesto en anuncios fraudulentos. 

Según los datos de IAS, antes de la celebración de la Copa Mundial Femenina, las tasas globales de fraude publicitario empezaron una trayectoria ascendente, con el tráfico inválido general como factor determinante. De la misma manera que ya ocurrió con los grandes eventos deportivos de 2022, en las fechas previas al inicio del Mundial se observaron picos en las tasas de fraude publicitario.

El 1 de julio de 2023 las tasas de fraude publicitario global empezaron a incrementarse, alcanzando el 59% el 20 de julio, el día que dio comienzo el Mundial de Fútbol Femenino. Este crecimiento interrumpió la trayectoria que estaba siguiendo previamente el fraude publicitario, que estaba en caída estable desde el mes de mayo. A nivel global, este aumento de la tasa de fraude publicitario es responsable de 260 millones de infracciones adicionales durante ese periodo. 

Los grandes eventos a escala mundial son un catalizador para el aumento del fraude publicitario online a nivel global. Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2023, por ejemplo, las tasas de fraude casi se duplicaron, generando 180 millones de infracciones publicitarias adicionales. Durante el Mundial de Fútbol Masculino de 2022 el número de infracciones publicitarias adicionales alcanzó los 109 millones.

“Aunque es fantástico que la Copa Mundial Femenina haya experimentado un aumento del interés tan grande, los actores maliciosos ahora lo ven como una oportunidad aún mayor para intentar sacar provecho a través de prácticas publicitarias nefastas. El mundo de la publicidad necesita ser especialmente cauteloso al pensar en alcanzar audiencias en torno a este mundial y otros grandes eventos deportivos para evitar caer en la trampa de desperdiciar sus presupuestos y entregar su dinero a estos agentes malintencionados”, afirmó Emma Jowett, VP of Sales Northern Europe.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.