El gasto en la temporada navideña aumentará un 5,3% en España en comparación con 2023 (y la hostelería será uno de los sectores que más crecerá)

El gasto navideño aumentará en Europa un 2,9% en 2024 respecto al mismo periodo de 2023, según los datos de SpendingPulse de Mastercard, que mide las ventas en tiendas físicas y por internet. España es uno de los países2 de Europa analizados que registrará un mayor crecimiento comparado con el año pasado, concretamente del 5,3%.

El informe “Europe holiday spending outlook 2024” del Instituto Económico de Mastercard (MEI) analiza las previsiones de gasto para el periodo navideño de este año en nueve países del continente europeo. Si bien la media se establece en el 2,9%, hay países que rebasarán ese valor, destacando Hungría (7,7%), Polonia, (6,4%), y España (5,3%). Por encima de la media europea se encuentran también República Checa (4,5%), Países Bajos (4,3%), Reino Unido (3,6%) e Italia (3%). Por debajo de la media aparecen Alemania (1,7%) y Francia (0,7%).

¿Qué categorías crecerán más esta Navidad en España?

El informe también establece cuáles serán las categorías en las que más gastarán los consumidores españoles este 2024, en comparación con los datos de la misma época de 2023. Estos son los sectores que más crecerán esta temporada:

  • La hostelería crecerá un 15,5%, siendo el sector que registra el mayor avance.
  • Le siguen los hoteles y otros alojamientos, con el 13,2%.
  • En tercer lugar aparecen las tiendas de muebles y decoración, con el 5% de incremento.
  • En cuanto las tiendas de alimentación, el gasto aumentará un 4,5%.
  • En quinta posición encontramos los comercios de bricolaje para el hogar, con un incremento del 4%.
  • Las tiendas de ropa generarán un 3,4% más de gasto respecto a 2023.
  • Las gasolineras y tiendas de conveniencia crecerán un 1%.
  • Por último, los sectores que menos crecerán serán el de la joyería, con un aumento del 0,5%, y la electrónica, con el 0,1%.

La mejora de la confianza entre los consumidores impulsa el gasto

La mejora de la percepción sobre la situación de las finanzas personales entre los consumidores ha provocado un aumento de su confianza, especialmente en los países de Europa que han experimentado un mayor crecimiento económico, entre ellos España, donde la confianza ha repercutido en el gasto en esta época.

Natalia Lechmanova, Chief Economist en Europa del Instituto Económico de Mastercard indica que "los consumidores europeos entran en la temporada navideña de 2024 con mayor confianza que el año pasado, aunque siguen siendo prudentes en sus gastos. A la hora de invertir, los compradores dan prioridad a las categorías de regalos de moda, belleza y electrónica, con una mayor sensibilidad a los precios, lo que se evidencia en un fuerte enfoque en las ofertas del Black Friday para maximizar el valor".

Aprovechando las rebajas del Black Friday en ropa, joyería y electrónica

El informe del MEI destaca asimismo cómo los sectores de ropa, joyería/accesorios y electrónica encabezan este año las listas de deseos de los consumidores para las compras del Black Friday del 29 de noviembre. En el caso particular de España, se espera que el gasto en ropa crezca un 4,5% respecto a 2023; en joyería y accesorios se prevé un aumento del 1%; y, en electrónica, del 0,9%.

Por último, según el informe del MEI se ha acentuado la sensibilidad de los consumidores europeos a los precios en los dos últimos años, lo que ha llevado a muchos a optar por opciones más asequibles. Sin embargo, en algunas partes del sur de Europa y en Polonia, donde el crecimiento económico es más fuerte, los consumidores están empezando a aumentar sus niveles de gasto, volviendo a los comercios de lujo, especialmente a las tiendas de ropa. Es el caso de España, donde las compras en segmentos premium del sector textil han aumentado un 2% respecto a 2023, siendo el único país junto Grecia donde crece. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).