El gasto en la temporada navideña aumentará un 5,3% en España en comparación con 2023 (y la hostelería será uno de los sectores que más crecerá)

El gasto navideño aumentará en Europa un 2,9% en 2024 respecto al mismo periodo de 2023, según los datos de SpendingPulse de Mastercard, que mide las ventas en tiendas físicas y por internet. España es uno de los países2 de Europa analizados que registrará un mayor crecimiento comparado con el año pasado, concretamente del 5,3%.

El informe “Europe holiday spending outlook 2024” del Instituto Económico de Mastercard (MEI) analiza las previsiones de gasto para el periodo navideño de este año en nueve países del continente europeo. Si bien la media se establece en el 2,9%, hay países que rebasarán ese valor, destacando Hungría (7,7%), Polonia, (6,4%), y España (5,3%). Por encima de la media europea se encuentran también República Checa (4,5%), Países Bajos (4,3%), Reino Unido (3,6%) e Italia (3%). Por debajo de la media aparecen Alemania (1,7%) y Francia (0,7%).

¿Qué categorías crecerán más esta Navidad en España?

El informe también establece cuáles serán las categorías en las que más gastarán los consumidores españoles este 2024, en comparación con los datos de la misma época de 2023. Estos son los sectores que más crecerán esta temporada:

  • La hostelería crecerá un 15,5%, siendo el sector que registra el mayor avance.
  • Le siguen los hoteles y otros alojamientos, con el 13,2%.
  • En tercer lugar aparecen las tiendas de muebles y decoración, con el 5% de incremento.
  • En cuanto las tiendas de alimentación, el gasto aumentará un 4,5%.
  • En quinta posición encontramos los comercios de bricolaje para el hogar, con un incremento del 4%.
  • Las tiendas de ropa generarán un 3,4% más de gasto respecto a 2023.
  • Las gasolineras y tiendas de conveniencia crecerán un 1%.
  • Por último, los sectores que menos crecerán serán el de la joyería, con un aumento del 0,5%, y la electrónica, con el 0,1%.

La mejora de la confianza entre los consumidores impulsa el gasto

La mejora de la percepción sobre la situación de las finanzas personales entre los consumidores ha provocado un aumento de su confianza, especialmente en los países de Europa que han experimentado un mayor crecimiento económico, entre ellos España, donde la confianza ha repercutido en el gasto en esta época.

Natalia Lechmanova, Chief Economist en Europa del Instituto Económico de Mastercard indica que "los consumidores europeos entran en la temporada navideña de 2024 con mayor confianza que el año pasado, aunque siguen siendo prudentes en sus gastos. A la hora de invertir, los compradores dan prioridad a las categorías de regalos de moda, belleza y electrónica, con una mayor sensibilidad a los precios, lo que se evidencia en un fuerte enfoque en las ofertas del Black Friday para maximizar el valor".

Aprovechando las rebajas del Black Friday en ropa, joyería y electrónica

El informe del MEI destaca asimismo cómo los sectores de ropa, joyería/accesorios y electrónica encabezan este año las listas de deseos de los consumidores para las compras del Black Friday del 29 de noviembre. En el caso particular de España, se espera que el gasto en ropa crezca un 4,5% respecto a 2023; en joyería y accesorios se prevé un aumento del 1%; y, en electrónica, del 0,9%.

Por último, según el informe del MEI se ha acentuado la sensibilidad de los consumidores europeos a los precios en los dos últimos años, lo que ha llevado a muchos a optar por opciones más asequibles. Sin embargo, en algunas partes del sur de Europa y en Polonia, donde el crecimiento económico es más fuerte, los consumidores están empezando a aumentar sus niveles de gasto, volviendo a los comercios de lujo, especialmente a las tiendas de ropa. Es el caso de España, donde las compras en segmentos premium del sector textil han aumentado un 2% respecto a 2023, siendo el único país junto Grecia donde crece. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.