El Gobierno se ahorraría más de 13 millones de euros si instalase placas solares en sus edificios públicos (y amortizaría la inversión en 5 Años)

Con más 2.123 inmuebles, con una superficie superior a los 11.000.000 m2, detallado en el inventario energético, los edificios que forman parte de la Administración central gastan más de 19.315.310,82 euros en energía eléctrica, según lo publicado en la Cuenta de la Administración General del Estado de 2019. Y SotySolar ha realizado un cálculo del ahorro en gasto público energético si los edificios de la Administración General del Estado utilizarán placas solares para su autoconsumo energético.

Teniendo en consideración que tienen un consumo de 635.556.614 kW en electricidad, si se instalasen 1.105.556 paneles solares, con una producción media cada uno de 225W durante 7 horas diarias, se podría satisfacer la demanda energética total de la Administración central. De esta manera, el ahorro de en torno al 70% alcanzaría los 13.520.717,60 euros del presupuesto público de manera anual.

En un plazo máximo aproximado de 5 años, teniendo siempre en cuenta las características de las instalaciones, la inversión realizada para instalar los paneles solares estaría amortizada. El uso de las placas se extendería hasta los 25 años de su vida útil.

La energía solar fotovoltaica democratiza la gestión de la energía, basándose en la provisión de electricidad a través de una red próxima al lugar en el que se consume, aumentando la seguridad del suministro y disminuyendo la dependencia de otras fuentes de energía importadas. 

De esta manera, se evita la pérdida energética, se reducen las emisiones de gases contaminantes y el precio del mercado mayorista.

Las continuas subidas en el precio de la luz, por encima de los 100 euros por megavatio hora en muchas ocasiones, ha animado a que otras administraciones públicas regionales hayan comenzado a instalar placas solares para su autoconsumo, como es el caso de la Generalitat de Catalunya.

Luz Benítez, Chief Sales Officer de SotySolar, expresa que “dado el empuje que están teniendo las energías alternativas desde las instituciones europeas, nacionales y locales, sería una buena noticia que la Administración central apostase por el autoconsumo solar, permitiendo ahorros considerables en el presupuesto público y mostrando un gran compromiso del país por la sostenibilidad.”

La energía solar fotovoltaica ha sido durante el año pasado la que mayor crecimiento ha presentado en España. Se trata de una industria enorme en expansión y, en los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB estatal.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.