El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo es el primer centro del mundo en contar con tecnología intervencionista innovadora para tratar enfermedades cardiovasculares

El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo se ha convertido en el primer centro hospitalario del mundo en contar con la instalación del primer sistema Allia IGS Pulse de GE HealthCare, que ha sido diseñado para mejorar el flujo de trabajo de cara al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en el área de la cardiología intervencionista.

Esta innovación cuenta con destacadas mejoras en lo referente a la tecnología de tubos de rayos X, ya que garantiza una precisión y una seguridad inigualables tanto en los diagnósticos como en los procedimientos para pacientes de todos los tamaños, incluidos los clasificados como grandes o bariátricos, con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. La nueva tecnología representa un gran avance en los tratamientos guiados por imagen debido a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen excepcional y una optimización automatizada de la dosis, independientemente del tamaño del paciente.

La nueva tecnología no sólo mejora las capacidades de obtención de imágenes, sino que también redefine el ambiente de trabajo durante la realización de un cateterismo. Al funcionar con un nivel de ruido limitado, similar al de una conversación normal, este sistema crea un entorno tranquilo que favorece la comodidad del paciente y unas condiciones de trabajo óptimas para los profesionales sanitarios.

“Estamos muy orgullosos de ser pioneros en la instalación de esta tecnología a nivel mundial, un nuevo sistema que aporta mejoras en la calidad de la imagen, especialmente con pacientes obesos y angioplastias complejas, en las que es tan importante una buena visibilidad de la guía, los balones y los stents”, apunta el Dr. José Ángel Cabrera Rodríguez, Jefe de Departamento de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud San José y Olympia, quien añade que de las ventajas de esta nueva instalación, “podrán beneficiarse más de 1300 pacientes cada año”. Por su parte, el Dr. Gonzalo Pizarro Sánchez, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo asegura que “el futuro de la Cardiología pasa por los tratamientos mínimamente invasivos y esta tecnología también nos ayudará a desarrollar el programa de intervencionismo estructural, como el implante de TAVI (válvula aórtica por vía percutánea)”.

El nuevo sistema Allia IGS Pulse se caracteriza por integrar el primer tubo monopolar intervencionista del sector y desde el pasado mes de enero se ha utilizado en varias operaciones piloto que se han llevado a cabo en la Clinique Pasteur - Toulouse (Toulouse, Francia), donde se ha observado que también es adaptable y versátil a todas las situaciones y procedimientos habituales, desde intervenciones coronarias percutáneas (ICP) a otras complejas y estructurales, con el importante impacto que supone para la salud de los pacientes.

A través de esta instalación la compañía continúa una sólida colaboración con el Grupo Quirónsalud que va a permitir redefinir el panorama de la innovación sanitaria y las soluciones centradas en el paciente. “Estamos seguros de que esta innovadora tecnología se alinea a la perfección con la misión del Grupo Quirónsalud por mejorar la atención y los resultados de los pacientes mediante la integración de las innovaciones tecnológicas más avanzadas", ha manifestado Luis Campo, CEO de GE HealthCare en la región Iberia.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).