El Internet of Things ya es un pilar fundamental para crear nuevos modelos de negocio en las empresas

Alberto Martín, director de Innovación y Tecnología de ERNI explica que el Internet of Things ha dejado de ser una tendencia de futuro y se ha convertido ya en un pilar fundamental para crear nuevos modelos de negocio de muchas empresas.

Ante el crecimiento de los dispositivos conectados, las organizaciones se enfrentan al reto de procesar los datos que producen sus dispositivos, lo que se traduce en la otra gran tendencia del sector tecnológico: el Cloud-Out to Edge.

La evolución de las tecnologías conectadas está redefiniendo la forma en la que operan las empresas. No hay duda de que el auge de los dispositivos conectados y el potencial de la interacción entre máquinas está impulsando la innovación y la agilidad empresarial. Desde ERNI, firma suiza de software especializada en soluciones deep tech, explican que tecnologías como el Internet of Things o el Edge Computing han dejado de ser una tendencia y se han convertido en un pilar para crear nuevos modelos de negocio de muchas empresas.
 
 Alberto Martín, director de Innovación y Tecnología, explica que “muchas compañías han identificado el valor que aportan los dispositivos conectados a sus modelos de negocio y productos”.  Desde ERNI, se trabaja desarrollando soluciones de software en el sector salud, ingeniería y robótica.
 
Actualmente, se estima que el número de dispositivos conectados en todo el mundo asciende hasta los 17.000 millones, y se prevé que esta cifra se acerque a los 30.000 millones en 2030, según datos de Statista, lo que representará el 75% del total de todos los dispositivos a nivel mundial.
 
¿Y qué pasa con todos los datos que generan los dispositivos?
 
Ahora bien, ante el crecimiento de los dispositivos conectados y la necesidad de procesar datos en tiempo real, las organizaciones se enfrentan al reto de procesar los datos que producen sus dispositivos, lo que se traduce en la otra gran tendencia del sector tecnológico: el Cloud-Out to Edge. Este término describe un cambio en la ubicación del procesamiento y almacenamiento de datos de la nube al Edge Computing.
 
“Tradicionalmente, la mayoría de los datos se procesaban en la nube, pero ahora, parte de ese proceso se realiza en los propios dispositivos, sin necesidad de enviar toda la información a la nube, lo que ayuda a mejorar la velocidad y eficiencia del procesamiento de los datos en aplicaciones que requieren respuestas rápidas y en tiempo real”, explica Martín.
 
En la industria sanitaria, el Edge Computing puede aplicarse en cirugías asistidas por robots, donde la latencia debe ser cero, ya que un viaje de ida y vuelta de una gran cantidad de datos a la nube sería poco práctico. En este caso, el robot puede procesar los datos localmente y así conseguir respuestas más rápidas y eficientes.
 
En el ámbito industrial, el Edge Computing facilita predecir cuándo va a fallar una máquina o un componente, lo que permite a los operarios realizar el mantenimiento o sustituir una pieza antes de que se produzca el fallo. Como consecuencia, se ahorran costes y errores que podrían afectar gravemente a la precisión, seguridad y eficiencia del proceso de producción.
 
Y es que se estima que el mercado de Edge Computing crezca en torno a un 16% anual en los próximos 5 años, con un valor previsto de 111.300 millones de dólares en 2028.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).