El MBA del IESE: 1º de España, 3º de Europa y 5º del mundo (según el Financial Times)

El MBA de IESE Business School es el número 1 de España, 3º de Europa y 5º del mundo, según el ranking que ha publicado hoy el Financial Times. Esta posición confirma una vez más al IESE como una de las mejores escuelas de negocio del mundo.

Según el ranking, el MBA a tiempo completo del IESE ocupa el quinto lugar a nivel mundial. Encabezan la clasificación la norteamericana Wharton y la francesa Insead, empatando en tercera posición Columbia y Bocconi. La lista, dominada por escuelas norteamericanas, solo tiene a cuatro europeas en el top 10: Insead (2) Bocconi (3), IESE (5) y London Business School (8).

En este último ranking, el Financial Times destaca del IESE la excepcional experiencia de aprendizaje internacional que la escuela ofrece a los MBA pues reúne a una clase muy diversa (87% de alumnos internacionales) y profesores de todo el mundo, lo que enriquece los debates en el aula y las oportunidades de establecer contactos. Además, el programa ofrece módulos internacionales inmersivos en los cuatro continentes, brindando a los alumnos experiencias de aprendizaje intercultural.

El ranking también destaca del IESE su capacidad para ayudar a los alumnos a alcanzar sus objetivos, (4 del mundo en esa categoría) pues los encuestados señalaron que, gracias al buen desempeño de la escuela habían logrado los objetivos que se habían marcado antes de estudiar el MBA.

Además, el MBA del IESE también destaca por el buen trabajo de su Oficina de Salidas Profesionales, así como por su comprometida red de antiguos alumnos (la número 5 del mundo) formada por 57.000 directivos repartidos en más de 150 países.

Sostenibilidad
Otra razón de la alta posición del IESE es su enfoque en la sostenibilidad. El MBA de la escuela ocupa el segundo lugar en el mundo en enseñanza de ESG y cero emisiones netas. El ranking analiza el contenido del programa dedicado a la sostenibilidad, la ética, las cuestiones sociales, ambientales y las soluciones climáticas sobre cómo las organizaciones pueden alcanzar las cero emisiones netas. El IESE también obtuvo una puntuación alta por su énfasis en reducir su huella de carbono.

El cuidado y la atención personalizada que el IESE brinda a los alumnos a lo largo del programa, que incluye reuniones y trabajos en equipos pequeños, un apoyo personalizado y continuo, y una política de puertas abiertas para el profesorado, entre otros, han contribuido a los altos niveles de satisfacción expresados por los antiguos alumnos en su experiencia en el IESE. Según la publicación británica, la puntuación media de los encuestados sobre su grado de satisfacción con el IESE fue de 9,6 en una escala de diez puntos.

Para Marc Badia, vicedecano del IESE y decano asociado de los programas MBA y MiM: “El MBA del IESE supone para nuestros alumnos un viaje intenso de transformación personal y profesional. Los buenos resultados en este ranking a lo largo de los años reflejan el ADN del MBA del IESE: el enfoque personal que implica un cuidado y una atención personalizada de cada alumno. Nuestro énfasis en la sostenibilidad y los negocios responsables también los prepara para convertirse en una fuerza para el cambio positivo en el mundo. Además, el carácter internacional del programa ayuda a ampliar sus horizontes a la vez que enriquece los debates en el aula y las oportunidades de establecer contactos. Y todo ello, unido a nuestra excelente Oficina de Salidas Profesionales y nuestra comprometida red de exalumnos, que les permite abrir nuevas oportunidades profesionales”. 

Consulta el FT European Business School Ranking 2023 completo y descubre más sobre las apariciones del IESE entre los primeros puestos de los rankings internacionales aquí.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).