El modelo "a la carta" llega a los seguros de coche impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y el Big Data

La movilidad está cambiando a pasos agigantados. Con la irrupción del carsharing, el renting flexible y el menor uso de vehículos en propiedad, los hábitos de conducción han evolucionado, y en respuesta, el sector asegurador ha iniciado su propia transformación para ofrecer soluciones más flexibles y digitales, adaptándose a las necesidades de los conductores del presente y del futuro.

En este escenario, Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, ha querido destacar cómo las aseguradoras ya no solo ofrecen pólizas estáticas y homogéneas, sino que han dado paso a productos modulares que permiten a los clientes diseñar su cobertura a medida. Las pólizas con cobertura adaptable según las necesidades del conductor están ganando terreno. Esta evolución responde a la necesidad de soluciones más dinámicas en un mundo donde la movilidad es cada vez más variada y conectada.

La tecnología y el Big Data: claves en la nueva era de los seguros

El auge de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data ha sido determinante en esta transformación. Gracias a estos avances, las aseguradoras pueden analizar el comportamiento de los conductores en tiempo real, ofreciendo precios y coberturas ajustadas a cada perfil.

Las aplicaciones móviles y plataformas digitales han convertido la contratación y la gestión de seguros en un proceso ágil, intuitivo y sin fricciones. Desde la adaptación de coberturas hasta la asistencia automatizada en caso de siniestro, la digitalización ha empoderado a los usuarios, dándoles más control y transparencia sobre sus pólizas.

Según los expertos, esta tendencia seguirá en auge en los próximos años, consolidando un modelo de seguro más accesible y flexible. "Estamos en un momento de cambio clave. Los clientes exigen soluciones que se adapten a sus hábitos de conducción y a la movilidad actual. La digitalización nos permite responder a estas demandas, ofreciendo experiencias mucho más eficientes y personalizadas", explica Ignacio Castilla, Country Manager de Prima en España.

El seguro de coche del futuro próximo se parece más de lo que piensas a Spotify o Netflix

Las plataformas de entretenimiento como Netflix o Spotify han consolidado un nuevo paradigma en el consumo: la posibilidad de elegir entre distintas opciones y adaptar la experiencia a las preferencias del usuario. Este modelo ha influido en el sector asegurador, donde los clientes demandan la misma flexibilidad y adaptabilidad.

Las pólizas tradicionales han dejado de ser la única opción. Hoy en día, los conductores pueden contratar coberturas más flexibles. Desde seguros temporales hasta la posibilidad de añadir o modificar servicios en cualquier momento, la personalización se ha convertido en un pilar clave del sector. Este enfoque, impulsado por la tecnología y el análisis de datos, está transformando la relación entre aseguradoras y asegurados, ofreciendo productos más intuitivos, eficientes y adaptados a cada estilo de vida.

Así, las aseguradoras han entendido que el futuro de su industria pasa por adaptarse a un cliente que busca comodidad, inmediatez y personalización. Los nuevos modelos de seguro, impulsados por la tecnología y la flexibilidad, están redefiniendo el sector para hacerlo más ágil y centrado en el usuario.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.