El papel de la IA en el futuro de la tecnología (Arsys nos lo cuenta de la mano de ponentes de primer nivel)

(Por Jose Luis Martinez Bueno, con ayuda de Chat GPT) En el marco de los eventos que organiza APD a lo largo de la Geografía Española, asistimos al encuentro“Tecnología y Negocio. Hacia la búsqueda de la eficiencia en las organizaciones exponenciales“, una iniciativa de Arsys, compañía europea de servicios de presencia en Internet, hosting gestionado, cloud computing y soluciones de infraestructura TIC que figura entre las compañías líderes en tecnología e innovación en Europa.

Arsys tiene como objetivo impulsar la transformación digital y facilitar a las empresas todos los beneficios de la Nube.

“Personas al servicio de la Tecnología y la Tecnología al servicio de las personas“

En este evento el equipo de Arsys nos habló de la Inteligencia Artificial y de cómo esta tecnología será uno de los habilitadores de esta transformación digital que se impulsa desde la compañía con sede en Logroño.

Nieves Franco, CEO de Arsys, ejerció de maestra de ceremonias y fue la encargada de abrir el evento, del que participaron expertos como Jose Maria de Santiago, Socio de Estrategia y Transformación Tecnológica de Deloitte, Alejandro Picos, Data Services VP de Paypal, David Vallejo Garcia, Director de Innovación y proyectos en Arsys, Jose Manuel de la Chica, CTO & Head of Tech Innovation Santander Universidades, Luis Mode,CEO de Clarkmodet y Fran Hermida, Director de Innovación de OzonaTech.
 
La inversión en Inteligencia Artificial (IA) está en constante aumento, según IDC, y se espera que aumente en un 37% para el próximo año. Esta tendencia ha llevado a una época de incertidumbre para muchas personas y empresas, ya que la tecnología está cambiando rápidamente, con un aumento exponencial de más de 10 millones de usuarios en todo el mundo.
Se prevé que el mercado global de IA alcance US$ 1394,30 mil millones para 2029.

La IA se ha convertido en una tecnología disruptiva y ha sido comparada con la invención del fuego en su capacidad para transformar la economía, la sociedad y la forma en que hacemos las cosas. Sin embargo, el uso y la gestión de los datos han sido objeto de debate y deben ser regulados para garantizar la privacidad y seguridad de la información.

En Europa se está trabajando para regular y supervisar el uso de la IA, pero aún queda mucho por hacer. La transformación digital y la implementación de la IA están destinadas a cambiar la forma en que hacemos las cosas, pero no sabemos a qué velocidad o cómo lo harán. Por lo tanto, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y trabajar con ellos.

Las empresas deben considerar cómo pueden aplicar la IA a sus negocios y cómo puede ayudarles a alcanzar sus objetivos. Es importante comprender los posibles riesgos y trabajar en estrategias para minimizarlos.

En el informe de tendencias tecnológicas de Deloitte para 2023 , se destacan seis tendencias principales, que incluyen la integración de la información y la informática, el metaverso y la importancia de la confianza en la IA.

El Metaverso es una tecnología emergente que permite experiencias inmersivas en línea, y se espera que tenga un gran impacto en la forma en que las empresas hacen negocios. Estas ya están invirtiendo en dicha tecnología, y se espera que el 25% de los consumidores gasten una hora al día o más en el metaverso.

Otra tendencia importante es la confianza en la IA. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante que los ordenadores entiendan a los humanos y viceversa. La transparencia en el uso de datos, el diseño y el origen de estos son cruciales para construir la confianza en la IA.

El uso de múltiples nubes por parte de las organizaciones ha aumentado en los últimos años, lo que ha generado complejidad y duplicación de información. La tendencia actual es la creación de una Metanube que gestione la información de diferentes nubes.

El talento también es clave para la implantación y adopción de la tecnología, siendo la flexibilidad y la capacidad de adaptación las habilidades más buscadas en la actualidad. Las organizaciones ya no buscan especialistas altamente especializados, sino que se enfocan en el reskilling, la rotación y la capacidad de aprendizaje.

La confianza también es importante en el uso de la IA. Es uno de los factores claves que debemos de garantizar para una adopción masiva y segura de una de las tecnologías que revolucionarán y transformarán el mundo de una manera vertiginosa.
 
En resumen, la IA se ha convertido en una tecnología disruptiva que está transformando la forma en que hacemos las cosas. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.