El precio de la vivienda se mantiene en España (a pesar de las subidas en Portugal y los descensos en Reino Unido y Alemania)

El precio de la vivienda en Europa reporta caídas inéditas desde hace dos décadas. Reino Unido ha sufrido un descenso del 5,3% durante el último año, registrando su precio más bajo desde 2009. En Alemania, el precio de la vivienda encadena tres trimestres en negativo, donde se ha experimentado una caída interanual del 6,8%, la más pronunciada desde el año 2000. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia nacional, señala que, a diferencia de la tendencia que están siguiendo algunos países europeos, el precio de la compraventa y alquiler de vivienda no apunta a descender en España de cara a 2024.

La principal diferencia frente a la crisis inmobiliaria que atravesó España durante el final de los 2000, señala el experto, es que “el país no ha vivido una burbuja de sobreoferta, sino al contrario, la oferta de vivienda es insuficiente”. El nivel de compraventas en España en 2022 creció un 14,7% respecto a 2021 según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo, solo el 18% de las viviendas vendidas en 2022 fueron de nueva construcción, un total de 117.025 viviendas.

El ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) aclara que la demanda de compraventa y alquiler sigue muy activa en España pese al endurecimiento de las condiciones para conceder un crédito hipotecario. La oferta, destaca Unsain, “está en números rojos”, motivo por el cual no se ha vivido un descenso de los precios que sitúe a España al nivel de Alemania o Reino Unido. “El valor de la vivienda ha crecido moderadamente desde el inicio de las subidas de tipos del Banco Central Europeo, pero sin construcción, el precio seguirá elevándose ligeramente durante el próximo año”, reitera el PSI.

Falta de oferta, problema en la Península Ibérica

Los datos del Instituto Portugués de Estadística señalan que entre los años 2011 y 2021, época marcada por el rescate económico de Portugal, se levantaron tan solo 821 edificios, el nivel más bajo desde que se tienen registros en el país luso. Con motivo del reducido número de viviendas construidas, el precio de la vivienda se ha encarecido en el país vecino un 94% entre 2015 y 2022, frente al 21.57% que ha crecido en España.

El PSI advierte que, pese a estar lejos de la situación que atraviesa Portugal, “la falta de oferta actúa muy rápido sobre los precios, un hecho que está ocurriendo ya en ciudades como Barcelona, Madrid o las Islas Balares, donde el precio de la vivienda ha escalado rápidamente desplazando del mercado a muchas familias”. 

Iñaki Unsain reivindica que el sector de la construcción debe tomar medidas: “no puede permitir dormirse”. Para el experto, es prioritario alcanzar un parque de viviendas que subsane la falta de oferta, una acción que “requiere de una actuación rápida durante la próxima década para alcanzar una estabilización y un posterior descenso del precio de la vivienda”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.