El precio de la vivienda sube un 21,7% interanual en julio en Madrid (el valor más alto de toda la serie histórica)

En Madrid sube un 0,9% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 21,7% en su variación interanual, situando su precio en 4.254 euros/m2 en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (21,7%) es el más alto de toda la serie histórica (desde 2006).

“Se cumplen dos años del encarecimiento abultado del precio de la vivienda. Una tendencia coincidente con el inicio de la subida de tipos de interés en julio de 2022 y que se ha mantenido a pesar de las restricciones de acceso al crédito impuestas por la nueva política monetaria del Banco Central Europeo. La razón principal de este incremento en el precio es el desequilibrio existente entre la alta e intensa demanda y la limitada oferta de vivienda que crean una fuerte presión al alza en los precios. Esta demanda de compra se enfrenta, además, a una escasez de nuevas viviendas, causada por las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción, lo que ha generado una tensión en los precios difícil de equilibrar. Los indicadores del mercado laboral y las tasas de renta familiares indican que la demanda se mantendrá fuerte, por lo que los precios continuarán presentando subidas. Las principales plazas con mayor poder de atracción poblacional y turística son las que presentarán incrementos más significativos “, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del 5,3% de julio de 2023 al 21,7% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 759 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 3.494 euros/m2 de julio de 2023 a los 4.254 euros/m2 de julio de 2024.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 17 comunidades incrementan el precio interanual en julio. Los incrementos superiores al 10% afecta a cinco comunidades y son: Madrid (21,7%), Canarias (16,1%), Baleares (14,9%), Comunitat Valenciana (13,7%) y Andalucía (12,3%). Le siguen las comunidades de Región de Murcia (9,0%), Galicia (7,9%), Cantabria (7,0%), País Vasco (6,9%), Asturias (5,3%), Cataluña (4,7%), Castilla-La Mancha (3,2%), Castilla y León (3,2%), Aragón (3,1%), Navarra (2,9%), La Rioja (2,2%), Extremadura (1,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid con los precios de 4.273 euros/m2 y los 4.254 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.218 euros/m2, Cataluña con 2.883 euros/m2, Canarias con 2.577 euros/m2, Andalucía con 2.147 euros/m2, Navarra con 2.079 euros/m2, Cantabria con 2.005 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.945 euros/m2, Galicia con 1.828 euros/m2, Aragón con 1.756 euros/m2, Asturias con 1.714 euros/m2, La Rioja con 1.665 euros/m2, Castilla y León con 1.505 euros/m2, Región de Murcia con 1.393 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.223 euros/m2 y Extremadura con 1.220 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 83% de los 35 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. Los municipios en donde el precio de la vivienda ha superado el 10% son: Navalcarnero (23,3%), Madrid capital (23,2%), Valdemoro (15,4%), Mejorada del Campo (14,3%), Pozuelo de Alarcón (13,8%) y Móstoles (10,4%).

Por otro lado, la ciudad de Madrid lleva nueve meses con incrementos en cadena superiores al 10% y, en concreto, desde abril de este año las subidas del metro cuadrado superan el 20%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que el orden de las ciudades más caras es: La Moraleja con 5.787 euros/m2, Madrid capital con 5.405 euros/m2, Pozuelo de Alarcón con 4.806 euros/m2 y Majadahonda con 4.088 euros/m2. Por otro lado, las dos ciudades más económicas son: San Martín de la Vega con 1.505 euros/m2 y Ciempozuelos con 1.534 euros/m2.

 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).