El precio del alquiler en Madrid sube un 11,78% respecto al año pasado

Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid registró en noviembre de 2023 un precio medio de 15,41 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad arrojó un ascenso mensual del 0,42%, el segundo más leve del país. Respecto a noviembre de 2022, el repunte fue del 11,78%.

Madrid fue la segunda autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (16,26 €/m²). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en noviembre de 2023 un precio medio por metro cuadrado de 11,10 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,91%. En la comparativa interanual, creció un 6,94%.
 
Los precios del alquiler no dan tregua a los inquilinos. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “esta fórmula siempre ha sido un paso previo a la compra, permitiendo acceder a una vivienda mientras se ahorra con vistas a futuro, pero la realidad es que el esfuerzo financiero que supone limita enormemente refugiarse en esta alternativa”.
 
En este sentido, el experto hace hincapié en que “el impacto que está teniendo el incremento disparado de las rentas mensuales deja sin margen de maniobra a los que ya viven de alquiler, pero aspiran a ser propietarios". Sin embargo, lo más dramático para el directivo es “la cantidad de gente que se queda fuera de este mercado porque no puede comprometer al pago de la mensualidad un porcentaje tan elevado de sus ingresos”.
 
Font comenta que “la vivienda es un problema social que no es fácil de solucionar a corto plazo, ya que se necesita poner de acuerdo a todos los agentes económicos implicados y establecer líneas maestras que transciendan lo puramente político”. Para el portavoz del portal inmobiliario es esencial tratar con seriedad y celeridad el asunto, porque “cuanto más tiempo se tarde en sentar a la misma mesa a los poderes públicos y a la iniciativa privada, más se ampliará el daño a las familias y mayor descontento habrá”, asegura.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

La ciudad de Madrid marcó en noviembre de 2023 un precio medio de 20,40 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos. Madrid (2,90%) arrojó la tercera subida mensual más intensa del país. Respecto a noviembre de 2022, creció un 17,59%, la octava revalorización más intensa de España.
 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.