El salario emocional gana protagonismo en el mercado laboral: Gi Group Holding se alía con Vitaance para impulsar el bienestar integral de su plantilla

Hoy en día el salario ya no lo es todo. Cada vez más trabajadores valoran aspectos como la conciliación, la salud mental o la flexibilidad horaria por encima del salario. De hecho, el 41,9% considera que el salario emocional —entendido como el conjunto de beneficios no monetarios vinculados al bienestar y la calidad de vida— pesa más que la retribución económica. Esta tendencia se refleja también en las decisiones laborales: casi 4 de cada 10 empleados aseguran haber rechazado una oferta de trabajo por no incluir este tipo de beneficios, un porcentaje que asciende al 52,2% entre los jóvenes de entre 25 y 34 años, según se desprende del “Estudio sobre las Perspectivas Laborales Intergeneracionales” elaborado por Gi Group Holding. Así, el mensaje es claro: las organizaciones que deseen atraer y retener talento deben adaptarse a estas nuevas prioridades.

Conscientes de esta evolución, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, y Vitaance, plataforma de beneficios personalizados para empresas que ayuda a optimizar el gasto y maximizar el impacto de sus programas de bienestar, han cerrado un acuerdo de colaboración para ofrecer a toda la plantilla de Gi Group Holding una solución digital orientada a mejorar el bienestar emocional, físico y financiero de los empleados. La iniciativa permitirá implementar un modelo más centrado en las personas, con herramientas y contenidos personalizados que refuerzan la salud y la motivación de los equipos.

“Esta colaboración responde a nuestra voluntad de evolucionar hacia una organización más humana y flexible. Apostar por el bienestar de nuestros equipos es también una apuesta por la sostenibilidad de nuestro proyecto a largo plazo. Queremos que nuestros profesionales se sientan escuchados, valorados y acompañados en todas las etapas de su vida laboral”, afirma Jorge Sierra, Compensación y Beneficios Manager de Gi Group Holding.

Por su parte, Ana Zamora, CEO y cofundadora de Vitaance, reconoce que “el salario emocional no es un simple complemento, sino un elemento decisivo en la relación de las personas con su trabajo. Cuando los empleados pueden escoger los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, el bienestar deja de ser un complemento para integrarse de forma natural en su rutina diaria. Este cambio tiene un impacto directo en la motivación, el compromiso y también en los resultados de negocio”, explica.

El salario emocional es un elemento decisivo en la relación empresa-empleado

Los datos avalan este enfoque: las empresas que ofrecen beneficios personalizados alcanzan tasas de uso y participación del 90%, frente al 20% habitual en los programas tradicionales. En el caso de Vitaance, el 61% de los empleados interactúa con contenidos de bienestar, el 56% participa en dinámicas de bienestar emocional y el 42% en retos deportivos online. Esta participación demuestra que cuando se otorga libertad de elección, el bienestar deja de ser un extra para convertirse en parte esencial del día a día laboral.

Asimismo, del análisis de uso de la app se desprende que las áreas más demandadas son la salud física y el fitness (62%), seguidas de la salud mental (13,3%), la productividad en el trabajo (7,5%) y el bienestar financiero (5%).

Con este acuerdo, Gi Group Holding da un paso decisivo hacia un modelo de empresa centrado en las personas, integrando soluciones innovadoras que responden a las nuevas expectativas de los profesionales en materia de bienestar, flexibilidad y calidad de vida.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.