El transporte público se reúne en Málaga para explorar la revolución de la inteligencia artificial en la movilidad urbana

Atuc Movilidad Sostenible ha reunido en Málaga a 400 expertos y profesionales del sector del transporte en la 30a edición de su Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano. Durante dos días, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha sido el epicentro de una jornada clave en la que se ha analizado cómo la Inteligencia Artificial está transformando el transporte público y redefiniendo el futuro de la movilidad.

El evento ha contado con la presencia de Miguel Ruiz, presidente de ATUC Movilidad Sostenible, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, quienes han destacado la importancia de la inteligencia artificial en un sector que está en plena transformación. “Estamos ante una tecnología de presente que evoluciona a un ritmo vertiginoso. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar recursos la convierte en una herramienta clave para el futuro del transporte público,” ha comentado Miguel Ruiz.

Inteligencia artificial: una revolución en pleno auge Durante el Congreso, los expertos han subrayado cómo la IA, en pleno auge, aún tiene un grado de implantación incierto, pero con un impacto previsto en áreas clave como el mantenimiento de vehículos y la relación del transporte con las infraestructuras. La Inteligencia Artifical está llamada a revolucionar el sector de una manera más profunda y significativa que cualquier innovación previa.

Los asistentes han coincidido en que la inteligencia artificial no solo mejorará la eficiencia operativa del transporte público, sino que también transformará la experiencia del usuario, haciendo posible una movilidad más accesible y sostenible para todos. “La IA nos está permitiendo no sólo mejorar la operación de nuestras infraestructuras, sino también proporcionar un servicio más personalizado a los usuarios, adaptando la oferta a las necesidades reales de movilidad” ha asegurado Miguel Ruiz.

El Congreso ha contado con intervenciones de empresas líderes en I+D y movilidad inteligente, como ETRA, CTAG, CAF, GMV, GOAL SYSTEMS, INETUM e INDRA MOBILITY, que han compartido sus experiencias sobre cómo la IA está transformando la forma en la que operan y gestionan sus servicios. Además, representantes del sector ferroviario y de autobuses han mostrado ejemplos de éxito en la aplicación de la IA para la gestión de flotas y la planificación de rutas más eficientes.

Un transporte público más sostenible La cumbre ha dejado claro que la inteligencia artificial será la gran protagonista en el futuro del transporte público, abriendo nuevas oportunidades para mejorar tanto la operación interna como la experiencia del usuario. “El transporte público debe evolucionar al ritmo de la IA, y este Congreso nos ha mostrado las infinitas posibilidades de esta tecnología en constante ebullición,” ha concluido Miguel Ruiz.

Desde ATUC, se han comprometido a seguir impulsando espacios de diálogo y colaboración para afrontar los desafíos que plantea la inteligencia artificial y maximizar su potencial en la movilidad urbana.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.