El turismo en 2025: sostenibilidad, innovación tecnológica y experiencias a medida

El sector turístico está atravesando una transformación sin precedentes en 2025, impulsada por una combinación de factores como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y un cambio radical en los valores y expectativas de los viajeros.

En un momento en que la pandemia parece haber quedado atrás, el turismo vuelve a resurgir con fuerza, pero lo hace bajo nuevas premisas que priorizan la conexión auténtica, la conservación del medio ambiente y la personalización de la experiencia.

Uno de los pilares fundamentales de esta nueva etapa es la sostenibilidad. El turismo regenerativo, que aboga por dejar un impacto positivo en las comunidades y los destinos, se ha consolidado como una tendencia clave.

Cada vez más viajeros buscan experiencias que les permitan contribuir directamente a la conservación del medio ambiente, como participar en proyectos de voluntariado, alojarse en eco-lodges o realizar actividades que favorezcan la biodiversidad.

A la par, la descarbonización del sector se ha convertido en un objetivo primordial. El uso de transportes sostenibles, la reducción de residuos y la integración de energías renovables en los destinos turísticos están transformando la manera en que los turistas se desplazan y consumen durante sus viajes.

Además, el turismo comunitario se está posicionando como una alternativa atractiva para aquellos que buscan un contacto más cercano y respetuoso con las comunidades locales, generando un impacto positivo tanto social como económico.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL VIAJERO

La digitalización ha irrumpido con fuerza en el mundo del turismo, ofreciendo a los viajeros una gama de opciones nunca antes imaginadas. La inteligencia artificial es ahora un recurso esencial para personalizar los viajes, proporcionando recomendaciones a medida, optimizando rutas y mejorando la experiencia a través de chatbots y asistentes virtuales.

Las plataformas tecnológicas permiten también crear itinerarios más eficientes y adaptados a los intereses particulares de cada persona.

Además, la realidad virtual y aumentada han abierto nuevas puertas para los viajeros, permitiendo la exploración de destinos a través de experiencias inmersivas antes y durante el viaje. Los turistas pueden ahora realizar visitas virtuales a monumentos, museos y destinos lejanos, todo desde la comodidad de su hogar.

Por otro lado, el metaverso ha emergido como un nuevo 'destino turístico', permitiendo a los viajeros interactuar socialmente y explorar entornos virtuales que replican lugares reales o imaginarios, todo dentro de un espacio digital.

BIENESTAR Y EXPERIENCIAS PERSONALIZADA

La búsqueda del bienestar se ha convertido en una de las tendencias más destacadas del turismo de 2025. La proliferación de retiros de yoga, meditación, alimentación saludable y tratamientos holísticos refleja una creciente necesidad de los viajeros por cuidar tanto su cuerpo como su mente durante sus escapadas.

En este sentido, el turismo wellness ha alcanzado nuevas dimensiones, con spas de lujo que ofrecen desde crioterapia hasta tratamientos con células madre, con el objetivo de no solo relajarse, sino también mejorar la salud y prolongar la vida.

Además, los viajeros están optando cada vez más por experiencias a medida que les permitan satisfacer sus intereses específicos. El turismo de nicho, como el gastronómico, el enológico, el cultural o el de aventura, se ha incrementado, brindando opciones más especializadas y exclusivas.

MICROAVENTURAS Y TURISMO DE ÚLTIMA OPORTUNIDAD

En un mundo donde la sostenibilidad y la flexibilidad son clave, las microaventuras y las escapadas locales se han consolidado como una opción muy popular entre los viajeros. Estos viajes más cortos, de proximidad, permiten a los turistas disfrutar de experiencias únicas sin necesidad de desplazarse a grandes distancias.

Las nuevas formas de turismo buscan evitar la masificación y las grandes concentraciones de turistas en destinos saturados, con la preferencia por alternativas más tranquilas y auténticas. Los destinos secundarios, menos conocidos pero igualmente fascinantes, están ganando terreno entre quienes buscan escapar del sobre-turismo y disfrutar de un contacto más genuino con la cultura local.

En 2025, también ha emergido una nueva modalidad de turismo, el 'turismo de la última oportunidad'. Este fenómeno está relacionado con la creciente preocupación por los efectos del cambio climático, en particular por la desaparición de ecosistemas y lugares naturales.

Los glaciares, por ejemplo, se han convertido en destinos para aquellos que desean presenciar la majestuosidad de estas formaciones antes de que desaparezcan debido al calentamiento global. Asimismo, las expediciones a los polos se están popularizando, a pesar del impacto ambiental que generan, como la contribución al deterioro del hielo marino, lo que plantea un dilema sobre la sostenibilidad en ciertas actividades turísticas.

UNA INDUSTRIA QUE SE ADAPTA A LA NUEVA ERA

A pesar de los desafíos, la industria del turismo sigue evolucionando hacia modelos más sostenibles y responsables. Hoy en día, ya es posible encontrar hoteles y empresas turísticas que se comprometen activamente con la comunidad, la protección de la naturaleza y la reducción de sus emisiones de carbono.

Una de las grandes innovaciones de este año es la llegada de los primeros safaris en vehículos eléctricos en Tanzania, una iniciativa que combina la aventura con el respeto por el medio ambiente y la fauna local.

Otro fenómeno en auge es el turismo de estrellas, con viajeros que buscan experiencias de observación astronómica, como baños de estrellas, guías estelares y la participación en eventos cósmicos. El eclipse solar total de 2024, por ejemplo, fue un hito turístico que atrajo a miles de aficionados al cielo, y el Gran Eclipse Español de 2026 promete ser uno de los eventos más esperados en el futuro cercano.

Al mismo tiempo, la nostalgia ha ganado fuerza en el sector, con muchos viajeros buscando revivir momentos pasados a través de viajes temáticos o experiencias vintage, como la vuelta del tren nocturno en Europa.

Finalmente, la inteligencia artificial ha consolidado su lugar en la industria turística como una herramienta clave para la personalización y la eficiencia. Plataformas como Google Gemini, Mindtrip o Vacay ofrecen a los viajeros la posibilidad de planificar itinerarios personalizados, encontrar experiencias únicas y evitar las multitudes. Con la IA como guía, el futuro del turismo parece cada vez más enfocado en ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades individuales de cada viajero.

El turismo de 2025 no solo ha superado los retos impuestos por la pandemia, sino que ha dado paso a un nuevo modelo donde la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar son los protagonistas.

Los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas y significativas, y la industria responde con propuestas innovadoras que van desde el turismo virtual hasta el contacto directo con la naturaleza, siempre con el objetivo de crear un futuro más responsable y conectado.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.