El wallet europeo de identidad digital cada día más cerca

Para 2030 se prevé que el 80% de los ciudadanos europeos dispongan de una Identidad Digital Europea que les permitirá realizar trámites y procesos tanto en empresas públicas como privadas, todo ello con mayor facilidad y seguridad. 

Los ciudadanos europeos dispondrán de un wallet digital en su móvil que tendrá como base la identidad digital nacional, el DNI electrónico en el caso de España, y de forma complementaria se podrá incorporar otros atributos (carné de conducir, títulos universitarios, certificados de titularidad de una cuenta bancaria…) que permitirán identificarnos y compartir los datos que seleccionen los usuarios con empresas del sector privado y también del sector público europeo.

El marco legal que va a definir las reglas de juego es eIDAS2 (Electronic IDentification, Authentication and trust Services 2), la segunda versión del reglamento de Identificación Electrónica, Autenticación y Servicios de Confianza, que persigue promover interacciones digitales seguras en los estados miembros de la UE. La comisión europea, que está invirtiendo 46 millones de euros en el programa Europa Digital para desarrollar el wallet, ha lanzado 4 pilotos a gran escala y Worldline forma parte de uno de ellos, el EWC (European Wallet Consortium), que permitirá almacenar y presentar credenciales de viaje digitales que permitan facilitar el libre movimiento transfronterizo en Europa. También se centrará en el desarrollo de carteras de identidad digital empresarial que permitan a un ciudadano identificarse efectivamente en cualquier lugar de Europa como representantes legítimos de una empresa u organización. Por último, empleará el monedero de identidad digital de la UE para almacenar credenciales de pago y autorizar transacciones basadas en cuenta a cuenta, así como transacciones basadas en tarjetas y posiblemente basadas en tokens.

El pasado 8 de noviembre se alcanzó un acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre el reglamento de identidad digital europea, pendiente de la aprobación formal y su posterior publicación en el diario oficial de la UE, prevista para marzo de 2024.

Dueños de nuestra identidad digital

eIDAS2 supondrá un cambio de paradigma que permitirá a los ciudadanos europeos ser dueños de su identidad digital y usarla cómo, cuándo y con quien decidan. Sin embargo, su implantación se enfrenta a importantes desafíos tecnológicos, derivados del volumen de operaciones a gestionar, lo que requerirá de los más altos estándares de seguridad, escalabilidad e interoperabilidad. La privacidad y seguridad, por tanto, serán elementos claves para que el usuario tenga un control total de los datos.

Identidad autogestionada o soberana

La identidad digital ha evolucionado. Veníamos de identidades federadas: un ente central que manejaba la identidad. Al contrario, el concepto de la identidad soberana o autogestionada supone que el usuario debe tener total control sobre los datos, lo que implica el dar consentimiento o revocarlo sobre cada atributo concreto que el usuario quiera compartir.

La identidad soberana es el modelo que sustenta la identidad digital europea, pero habrá que ver cómo evoluciona el plano técnico para saber si, finalmente, encaja con esos principios de control por parte del usuario y de desintermediación. En todo caso, su adopción dependerá finalmente de la aceptación por parte de los usuarios.

Centro de Identidad Digital de Worldline

Uno de los objetivos de eIDAS 2.0 es restablecer la confianza de los usuarios con un conjunto de credenciales de identidad digital ubicadas en un solo lugar. Este marco armonizado de identidad digital europea también ayudará a las empresas a ofrecer a sus clientes un proceso de alta digital más rápido y a reducir el riesgo de suplantación de identidad.

La propuesta de Worldline para acelerar la adopción del wallet europeo se basa en un Centro de Identidad Digital que se sitúa en el núcleo de este ecosistema para ofrecer a través de una única integración acceso al ecosistema europeo de identidad digital, que permitirá casos de uso basados en la identidad digital: pagos, suscripción a servicios, verificación de la edad...

El objetivo es aprovechar el potencial de la identidad digital sin enfrentarse a la compleja y costosa integración con los diferentes actores de su ecosistema (por ejemplo, el próximo wallet de identidad digital nacional, los wallets de identidad privados, los proveedores de identidad, los proveedores de servicios de confianza...) y a los requisitos de interoperabilidad. Además, permite el cumplimiento de la próxima normativa de la UE sobre identificación de usuarios finales, les proporciona una experiencia digital fluida, y facilita a las partes de confianza datos digitales fiables y verificables.

El Hub de Worldline ofrece acceso a múltiples identificaciones digitales como wallets de identidad privada, wallets europeos de identidad digital y proveedores de identificación. Además, amplia su valor con el alcance de atribuir y confiar en los proveedores de servicios, y aporta servicios de valor añadido adicionales con acceso a API bancarias abiertas (para proveedores de wallet y usuarios) y archivo legal. El Hub ofrece gestión autónoma de la actividad: altas automatizadas, portal para desarrolladores que permite la integración directa y estadísticas e informes sobre transacciones de identidad digital, conformes con GDPR y eIDAS, liquidación y facturación.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.