Electra inaugura en Madrid su primera estación de recarga ultrarrápida en España

Electra, compañía líder en el desarrollo e instalación de puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Europa, ha inaugurado su primera estación en España. Con esta apertura, Electra refuerza su compromiso con la transición hacia la movilidad verde en nuestro país, donde las matriculaciones de turismos electrificados (vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables) crecieron un 2%, alcanzando el 11,4% del total de matriculaciones en 2024, según datos de ANFAC.

La nueva Electralinera, que ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros, está ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2, en el municipio madrileño de Fuenlabrada, una ubicación ideal que cubre un área de influencia superior al millón de personas. Estratégicamente situada en el aparcamiento exterior de la entrada principal del centro comercial para facilitar el acceso a los conductores, la estación ofrece recarga ultrarrápida a través de 10 puntos de 400 kW de potencia, que permiten recargar la batería de un vehículo en menos de 20 minutos y dar servicio a 40 vehículos cada hora.

La estación está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para ofrecer la máxima flexibilidad a sus usuarios. Los conductores de vehículos particulares pueden realizar reservas con una hora de antelación, mientras que las empresas de taxis, flotas corporativas y VTC tienen la opción de reservar puntos de recarga para días concretos. La Electralinera Loranca 2 permite efectuar el pago a través de diferentes opciones: tarjeta bancaria, Bizum, la app de Electra o de plataformas como Waylet, Electromaps, Chargemap, Iberdrola o Endesa.

"La inauguración de la primera Electralinera en España, es un paso más en nuestra estrategia hacia una movilidad más sostenible. Una muestra de nuestro compromiso con la consolidación de una red nacional que favorezca la adopción de la movilidad sostenible y el progreso hacia un modelo energético más limpio”, afirma Bastien Verot co-CEO de Electra en España. 

Esta apertura se enmarca en la estrategia de implantación nacional de Electra, que prevé invertir más de 100 millones de euros en el despliegue de 200 estaciones de recarga ultrarrápida en España para 2027. Con presencia en nueve países y más de 400 Electralineras operativas en Europa, la compañía planea expandir su red hasta alcanzar las 2.200 en 2030. 

En solo cuatro años, Electra se ha consolidado como un referente en la recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos en el continente, gracias a su compromiso con la mejora continua de los servicios, el innovador diseño de sus estaciones, la atención al cliente y los métodos de pago.

Desde su desembarco en España en septiembre de 2023, Electra ha cerrado acuerdos estratégicos con grupos como LSGI, Altarea Commerce, Grupo FREY, AEW o también instituciones públicas como el ayuntamiento de Madrid para alcanzar el objetivo de posicionarse como uno de los principales operadores de recarga ultrarrápida en el país. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.