ERNI España e Invest in Madrid estarán en la Hannover Messe representando a España como hub tecnológico

La filial española de la multinacional ERNI estará presente en la feria industrial más grande del mundo. Lo hará acompañada de Invest in Madrid, organización que ayuda a empresas e inversores a establecerse en Madrid, con la que ERNI está trabajando desde que aterrizara en la capital española en mayo de 2024.

Alemania ya es el cuarto mayor inversor en España solo por detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Por autonomías, Madrid (21.553 millones de euros) acapara la mayor parte, seguida de Catalunya (11.252 millones) y País Vasco (7.989 millones). Por número de empleos directos en España, Alemania es tercera por detrás de Francia y Estados Unidos.

ERNI España, filial española de la multinacional suiza de ingeniería de software, estará presente en la Hannover Messe (Alemania), la feria industrial más grande del mundo. Lo hará acompañada de Invest in Madrid, organización que ayuda a empresas e inversores a su establecimiento en la Comunidad de Madrid, con la que ERNI está trabajando conjuntamente desde que aterrizara en la capital española en mayo de 2024.

La Hannover Messe atraerá a más de 4.000 expositores, 1.600 speakers, más de 400 startups y un total de 130.000 visitantes. En este sentido, dos tercios de los asistentes participan en la toma de decisiones de inversión en sus empresas y más del 20% acude a la feria con planes de inversión concretos. Esta edición de 2025 arrancará este lunes, 31 de marzo, en el Recinto Ferial de Hannover, y se celebrará hasta el viernes, 4 de abril.

Arnau Roca, director de Negocio de ERNI España, intervendrá en el congreso el próximo miércoles, 2 de abril. Lo hará participando en el Madrid Investment Forum junto a nombres importantes del tejido empresarial e institucional español como Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO y exconsejero Económico y Comercial en la Embajada de España en Berlín, Diego de Arístegui, director de Inversiones de Invest in Madrid, y Ana Lucas, gestora de Inversiones de Invest in Madrid.

“Estamos inmersos en un plan estratégico de crecimiento internacional en el que ferias de esta categoría son especialmente importantes para compañías con procesos expansivos como el de ERNI. Además, poner en valor la fortaleza del sector tecnológico español ante la comunidad internacional es clave para consolidar a España como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa y seguir atrayendo talento a nuestro país. Y es que el capital humano es el factor más diferencial en esta industria”, ha asegurado Albert Alsina, director general de ERNI España.

Alemania, uno de los países que más invierte en España

Alemania ya es el cuarto mayor inversor en España en términos de flujos y de capital de inversión extranjera directa. Según datos del Registro de Inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, España ha atraído flujos de inversión productiva por valor de 47.910 millones de euros procedentes de Alemania desde 1993, lo que convierte al país en el cuarto mayor inversor en España, solo por detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Francia.

Al igual que ocurre con otros grandes inversores en España, las adquisiciones han desempeñado un papel significativo en la inversión alemana. Representan el 48% de los flujos recibidos, frente al 30% de las expansiones y el 22% de las nuevas inversiones. Por autonomías, el 45% del total de la inversión alemana se ha dirigido a la Comunidad de Madrid, con un total de 21.553 millones de euros. Le siguen Catalunya (11.252 millones) y el País Vasco (7.989 millones).

Las empresas alemanas mantienen 239.718 empleos directos en España. Con una contribución del 13,2% al empleo total generado por la inversión extranjera directa, Alemania ocupa el tercer lugar sólo por detrás de Francia (21,4%) y Estados Unidos (14,5%). Catalunya (28,7%) y Madrid (25,7%) acaparan más de la mitad del empleo de empresas alemanas en el país.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.