ERNI España e Invest in Madrid estarán en la Hannover Messe representando a España como hub tecnológico

La filial española de la multinacional ERNI estará presente en la feria industrial más grande del mundo. Lo hará acompañada de Invest in Madrid, organización que ayuda a empresas e inversores a establecerse en Madrid, con la que ERNI está trabajando desde que aterrizara en la capital española en mayo de 2024.

Alemania ya es el cuarto mayor inversor en España solo por detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Por autonomías, Madrid (21.553 millones de euros) acapara la mayor parte, seguida de Catalunya (11.252 millones) y País Vasco (7.989 millones). Por número de empleos directos en España, Alemania es tercera por detrás de Francia y Estados Unidos.

ERNI España, filial española de la multinacional suiza de ingeniería de software, estará presente en la Hannover Messe (Alemania), la feria industrial más grande del mundo. Lo hará acompañada de Invest in Madrid, organización que ayuda a empresas e inversores a su establecimiento en la Comunidad de Madrid, con la que ERNI está trabajando conjuntamente desde que aterrizara en la capital española en mayo de 2024.

La Hannover Messe atraerá a más de 4.000 expositores, 1.600 speakers, más de 400 startups y un total de 130.000 visitantes. En este sentido, dos tercios de los asistentes participan en la toma de decisiones de inversión en sus empresas y más del 20% acude a la feria con planes de inversión concretos. Esta edición de 2025 arrancará este lunes, 31 de marzo, en el Recinto Ferial de Hannover, y se celebrará hasta el viernes, 4 de abril.

Arnau Roca, director de Negocio de ERNI España, intervendrá en el congreso el próximo miércoles, 2 de abril. Lo hará participando en el Madrid Investment Forum junto a nombres importantes del tejido empresarial e institucional español como Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO y exconsejero Económico y Comercial en la Embajada de España en Berlín, Diego de Arístegui, director de Inversiones de Invest in Madrid, y Ana Lucas, gestora de Inversiones de Invest in Madrid.

“Estamos inmersos en un plan estratégico de crecimiento internacional en el que ferias de esta categoría son especialmente importantes para compañías con procesos expansivos como el de ERNI. Además, poner en valor la fortaleza del sector tecnológico español ante la comunidad internacional es clave para consolidar a España como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa y seguir atrayendo talento a nuestro país. Y es que el capital humano es el factor más diferencial en esta industria”, ha asegurado Albert Alsina, director general de ERNI España.

Alemania, uno de los países que más invierte en España

Alemania ya es el cuarto mayor inversor en España en términos de flujos y de capital de inversión extranjera directa. Según datos del Registro de Inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, España ha atraído flujos de inversión productiva por valor de 47.910 millones de euros procedentes de Alemania desde 1993, lo que convierte al país en el cuarto mayor inversor en España, solo por detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Francia.

Al igual que ocurre con otros grandes inversores en España, las adquisiciones han desempeñado un papel significativo en la inversión alemana. Representan el 48% de los flujos recibidos, frente al 30% de las expansiones y el 22% de las nuevas inversiones. Por autonomías, el 45% del total de la inversión alemana se ha dirigido a la Comunidad de Madrid, con un total de 21.553 millones de euros. Le siguen Catalunya (11.252 millones) y el País Vasco (7.989 millones).

Las empresas alemanas mantienen 239.718 empleos directos en España. Con una contribución del 13,2% al empleo total generado por la inversión extranjera directa, Alemania ocupa el tercer lugar sólo por detrás de Francia (21,4%) y Estados Unidos (14,5%). Catalunya (28,7%) y Madrid (25,7%) acaparan más de la mitad del empleo de empresas alemanas en el país.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.