ESMA llama a las grandes tecnológicas a tomar medidas sobre la publicidad de 'chiringuitos financieros'

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha enviado este miércoles una carta a las grandes tecnológicas y empresas de redes sociales -X, Meta, TikTok, Alphabet, Telegram, Snap, Amazon, Apple, Google y Reddit- alentándolas a tomar medidas para evitar la promoción de servicios financieros no autorizados, conocidos en la jerga como 'chiringuitos financieros'.

El organismo regulador y supervisor de los mercados financieros de la Unión Europea (UE) ha expuesto en la misiva que la "creciente proliferación" de estafas en línea dirigidas a inversores minoristas supone un grave riesgo para los propios inversores y para la sociedad, ya que los estafadores explotan las plataformas digitales para promocionar servicios financieros ilegales.

En esa línea, el supervisor europeo ha ahondado en que estas actividades suelen inducir a los consumidores a contratar empresas sin la debida autorización, lo que se traduce en pérdidas financieras y en la pérdida de confianza en el sector financiero.

En un plano más amplio, desde ESMA han circunscrito que esta iniciativa se complementa con otra lanzada la semana pasada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco, en inglés) y en la que se abordaban los potenciales daños financieros en Internet, así como el papel de las plataformas como proveedoras de la infraestructura.

La ESMA ha animado a las empresas receptoras de la carta a unirse a estas iniciativas bajo la premisa de que un enfoque internacional coordinado es esencial para proteger a los inversores y mantener la confianza en las propias plataformas digitales.

"Dicho esto, consideramos necesario un enfoque europeo específico para abordar los requisitos de protección del inversor definidos en el marco normativo de la UE", ha agregado el supervisor europeo con miras hacia dentro.

De hecho, la autoridad comunitaria de los mercados ha indicado que algunas plataformas ya han implementado medidas para restringir los anuncios financieros "únicamente a entidades autorizadas en determinadas jurisdicciones".

Por ello, desde el organismo han instado a las plataformas a consultar el registro de empresas de inversión conforme a la normativa MiFID II para verificar si la empresa que desea promocionarse en su plataforma está autorizada para prestar servicios de inversión por una autoridad supervisora de la UE o si actúa en nombre de una empresa autorizada.

La ESMA, que ha hecho pública la carta, ha indicado que las respuestas de las empresas también lo serán salvo que se opongan expresamente a la publicación de sus contestaciones.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.