España mantiene su posición como destino seguro, sostenible y de calidad, según Turespaña

España se ha posicionado como un destino turístico seguro, sostenible y de calidad frente a sus competidores, principalmente los países ribereños del arco mediterráneo, según las principales conclusiones que se desprenden de los Estudios de Mercado 2025 que ha publicado Turespaña en su página web, con el análisis de 25 mercados emisores y otros 17 países.

Los datos señalan, además, una recuperación fuerte y sostenida del turismo internacional, con incrementos en volumen de viajes, gasto turístico y capacidad aérea.

Asimismo, los turistas valoran cada vez más las experiencias auténticas, la sostenibilidad, la cultura, la gastronomía y la seguridad que ofrece España como destino, mientras que la conectividad aérea continúa en aumento.

Sin embargo, persisten desafíos como la incertidumbre económica --inflación o tipo de cambio--, el aumento de los precios del transporte y el alojamiento, y la creciente preocupación por el cambio climático y el impacto del turismo de masas.

MERCADOS EMISORES CLAVES

En primer lugar, España se mantiene como destino favorito para Reino Unido, líder histórico en emisión de turistas, con atributos asociados como hospitalidad, gastronomía y seguridad. El segundo mercado en volumen es Alemania, cuya demanda se centra en bienestar, cultura y naturaleza, con una fuerte presencia digital en reservas y una tendencia hacia productos sostenibles y experiencias auténticas.

Por su parte, en Francia, aunque el turismo doméstico es predominate, los viajes internacionales a España crecen, consolidando como destino preferido. La proximidad, el clima y la buena relación calidad-precio refuerzan esta posición.

Entre los mercados de largo radio, Estados Unidos confirma su liderazgo en viajes transoceánicos, con un gasto medio récord y Europa como principal destino. Así, España se sostiene en la cima de preferencias, con una percepción positiva y una reputación sólida.

Además, el viajero chino a España viene con viaje organizado, y planifica su estancia con antelación para optimizar su experiencia en España a través de circuitos completos que integran cultura, ciudades emblemáticas, compras y gastronomía.

Para el mercado de Brasil, España es el segundo destino europeo, solo por detrás de Italia, y siendo, después de Portugal, el país con más conexiones aéreas directas con Brasil

TENDENCIAS GENERALES DESTACADAS

Entre las tendencias que se observan en los estudios de los diferentes mercados destaca la sólida recuperación del sector, con un aumento en los gastos totales y medio por turista en múltiples mercados, y la estacionalidad se mantiene en verano, aunque la capacidad de viaje se extiende a lo largo del año.

Los motivos de viaje incluyen descanso, desconexión, experiencias culturales y sostenibilidad. España mantiene una imagen de destino seguro, hospitalario y con una oferta diversa en naturaleza, cultura y ocio.

Entre los retos e inconvenientes figuran la coyuntura económica, la inflación, el aumento de precios y los efectos del cambio climático.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.