España podría reducir costos en más de 10 millones de euros gracias a la energía solar

El alumbrado navideño es, sin duda uno de los eventos más populares de estas fechas en muchas ciudades. Un espectáculo visual que, sin embargo, conlleva un importante consumo energético y que supone un importante desembolso para las arcas municipales de muchos ayuntamientos.

Según datos públicos de este año*, las principales ciudades españolas están destinando importantes partidas presupuestarias a la iluminación navideña, cifras que oscilan entre los 430.000 euros de Sevilla y los 4,4M € de Madrid.

¿Es posible disfrutar de la magia navideña sin comprometer la sostenibilidad?

Si bien varios ayuntamientos ya han apostado por tecnología LED para la iluminaria, que consume menos energía, tienen una vida útil más larga y supone un importante ahorro energético, la incorporación de fuentes de energía renovable podría reducir aún más el gasto, hasta en un 70%, liberando millones de euros para otros servicios públicos esenciales, y, además, generaría un impacto positivo en la comunidad.

SotySolar, la compañía tecnológica especializada en energía solar más reconocida de su categoría, ha realizado análisis donde revela el potencial de ahorro que representaría la utilización de energías renovables para algunos de los principales ayuntamientos en España con el alumbrado navideño.

Según estimaciones, utilizando energía solar, el ahorro de en torno al 70% alcanzaría los 10.654.000€ del presupuesto municipal para las ocho ciudades analizadas en el coste de la iluminación navideña. Este ahorro que es viable desde el primer mes y con independencia de las subidas eléctricas, no solo beneficiaría las arcas municipales, sino que también contribuiría a la sostenibilidad ambiental y a la reducción de la huella de carbono.

"Cada vez más ayuntamientos se plantean la incorporación de energías renovables, no solo para la iluminación navideña, sino para el alumbrado público en general. Es probable que en los próximos años veamos un aumento del uso de paneles solares para la iluminación navideña, a medida que la tecnología avanza y los costes disminuyen. Sin duda, la transición hacia un alumbrado navideño “verde” representa una oportunidad para que los ayuntamientos implementen políticas más sostenibles y reduzcan el impacto de la Navidad en las arcas públicas, sin recortar de la ilusión propia de estas fechas”, afirma Montse Lavilla, COO de SotySolar.

Si bien existe una inversión inicial para acometer la instalación de paneles solares y baterías, la apuesta por energía solar a largo plazo supone un ahorro significativo en la factura. La sostenibilidad del alumbrado navideño puede variar según cómo se produzcan y utilicen las luces, así como los sistemas de energía solar que se empleen, pero lo que hay tener en cuenta es que, en España, optar por el autoconsumo energético es una apuesta segura a medio/largo plazo para el bolsillo de los ayuntamientos, ya que disfrutamos de más de 2.500 horas de sol al año para producir energía en las mejores condiciones. La amortización es otro de los puntos en los que las luces navideñas solares destacan. Aunque depende de las características de la instalación y si se usa o no batería, en una media de 5 años se puede amortizar la inversión.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).