Expensya revoluciona su OCR con la integración de la tecnología OpenAI

Expensya, líder en soluciones de gestión de gastos, presenta una versión mejorada de su motor de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para recibos y facturas, combinando su tecnología de alto rendimiento con OpenAI.

Este innovador sistema es capaz de procesar justificantes en 95 idiomas, incluyendo japonés, chino, coreano y árabe, con una precisión sin igual. El nuevo OCR de Expensya, ya reconocido como el mejor del mercado por ExpenseBrain, consultora especializada en Expense Management, ahora cuenta con el respaldo de OpenAI. Esto permite a los clientes reducir los errores en más del 75% y acceder de manera más fácil a la información.

Se acabó la introducción manual de datos

La introducción manual de datos es una de las tareas que más tiempo consume y que menos valor añadido aporta a la empresa. Esto se vuelve aún más problemático cuando las organizaciones tienen que procesar cientos de recibos y facturas al mes. El tiempo y el dinero invertidos en esta tarea podrían emplearse en otras más importantes, como desarrollar nuevos productos o pensar estrategias para hacer crecer el negocio.

El anterior OCR de Expensya, que ya contaba una precisión probada del 98% frente a una media del sector del 47%, alcanza con esta innovación un 99,5% en esta misma métrica y brinda soporte para 95 idiomas. A diferencia de la competencia, que aún presenta errores de aproximadamente el 2%, el nuevo OCR de Expensya prácticamente elimina la necesidad de procesamiento manual, incluso en facturas con alfabetos no romanos, donde la tasa de error solía superar el 20%

Inteligencia artificial de última generación

La nueva versión del OCR de Expensya combina tecnología e infraestructura existentes, altamente escalables, con los algoritmos de inteligencia artificial de última generación de Open AI, lo que permite extraer facturas no sólo de Europa, sino también de Japón, China, Corea e incluso del árabe.

Mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial y aprendizaje automático, Expensya procesa automáticamente recibos, facturas y otros documentos de gastos para detectar cualquier actividad sospechosa.

La tecnología también es capaz de identificar cuando una factura está potencialmente retocada con Photoshop y detectar discrepancias entre los documentos presentados y la política de la empresa, así como patrones sospechosos en el comportamiento de los usuarios.

Gracias a OpenAI y GPT, Expensya puede traducir cualquier factura al idioma nativo del auditor, lo que facilita enormemente el control de justificantes.

"Estamos muy entusiasmados con este nuevo OCR y creemos que cambiará las reglas del juego para nuestros clientes. Con la capacidad de transcribir con precisión la información contenida en facturas y recibos, Expensya podrá automatizar aún más su proceso de declaración de gastos", afirma Karim Jouini, CEO de Expensya.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.