Finectwork lanza su campaña “Una conexión muy de aquí” (con el objetivo de convertirse en la compañía que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos)

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, presenta su nuevo posicionamiento de marca con el lanzamiento de su última campaña. A través de ella, la teleco pretende reivindicar su carácter muy de aquí, valor fundamental en su ADN y en sus claves del éxito, que le ha permitido entender las necesidades de un competitivo mercado como es el de las telecomunicaciones, llegando a posicionarse entre las compañías más relevantes de éste, en tan sólo cuatro años.

Con este reto por delante, Finetwork, junto con La Despensa, su nueva agencia creativa, presenta este nuevo posicionamiento bajo el lema “Una conexión muy de aquí”. Un claim que recoge, de forma muy directa, un espacio de diferenciación que la operadora alicantina puede abanderar y que refleja la forma de entender la comunicación de la compañía. 

"Una conexión muy de aquí" es el resultado de una reflexión estratégica que parte del reconocimiento de que existen innumerables formas de comunicación, cada una única y distinta de las demás. En ese contexto, Finetwork ha establecido una meta ambiciosa: convertirse en la compañía de fibra y móvil que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos. Una promesa legítima para una marca nacida en Alicante que entiende profundamente la diversidad y riqueza de cómo nos comunicamos.

“En definitiva, “Una conexión muy de aquí” pretende ser el territorio de marca con el que conectar con el consumidor de una manera única, ya que nuestra cultura nos hace excepcionales y diferentes al resto; y nadie como Finetwork, una compañía muy de aquí, para entender cómo somos y cómo nos comunicamos, posicionándonos así de una manera más cercana respecto a nuestro objetivo de poner al cliente en el centro”, afirma Teresa Rivera, directora de comunicación y marca de Finetwork.

La campaña, que se lanza hoy, tendrá distintas fases y contará con el mayor plan de medios a nivel 360° de la historia de la compañía. A través de una estrategia omnicanal, la veremos en televisión, radio, OHH (con lonas y circuito de mupis en Madrid y Barcelona), DOOH (en otras ciudades relevantes como Sevilla, Alicante, Valencia y Zaragoza), digital y prensa.

Los spots serán los protagonistas y contarán con una duración de 45 segundos, con adaptaciones de 20 y 10 segundos. Con el característico toque de humor de la marca, el storytelling nos llevará a ver cómo una compañía de telecomunicaciones de fuera necesita entender cómo es la forma de comunicarnos aquí. Para ello, realizan una investigación de mercado en la que no consiguen entender nada, ya que la manera que tenemos de relacionarnos y comunicarnos es diferente a todo lo que han visto, por eso es mucho más fácil de entender para alguien que, como Finetwork, es muy de aquí.

Además de contar con un casting compuesto por personas anónimas que ejemplifican cómicas situaciones de nuestro día a día, podremos ver al exfutbolista Joaquín Sánchez, la influencer Marta Díaz y también al piloto Fernando Alonso, embajadores de la marca que vuelven a juntarse en esta divertida campaña, ya que ellos transmiten mejor que nadie cómo nos comunicamos aquí.

Con este lanzamiento, Finetwork ofrece a los usuarios una tarifa de fibra 300 Mb y dos líneas de móvil con 50 GB por 42,90€. Además, lanza también una oferta sólo para móvil con 50 GB con llamadas ilimitadas por 14,90€, ambas incluyen un dispositivo ZTE Blade A31 por 0 € (con 12 meses de permanencia). Y como siempre, los gigas no gastados se acumulan para el mes siguiente. También gracias al gigatransfer, se pueden enviar gigas a amigos con Finetwork, a un máximo de 10 receptores distintos y una cantidad de 30 GB cada mes.

Se puede visualizar el spot de la campaña en los siguientes enlaces:

Spot de 45 segundos: link

Ficha técnica: 

Agencia: La Despensa

Anunciante: Finetwork

Sector: Telecomunicaciones

Contacto cliente: Elena Arrieta

Directores generales creativos: Miguel Olivares y Javier Carrasco

Director creativo ejecutivo: David Ricoy

Director creativo: Jorge Tabanera

Redactora: Irene Núñez-Herrador

Directora de arte: Irene Prada

Artefinalista: Paco Marcos

Directora de Estrategia y Cultura: Clara Benayas

Cultural Strategist: Claudia Núñez

Directora de Social Media & Content: Auxi Barea

Content Creator: Sara Vargas

Director de Servicios al Cliente: Valentín López Vaquero

Directora de Cuentas: Elena Wu Ko y Elena Martínez

Ejecutiva de cuentas: Miriam Cano y Elena Morales

Head of Visual Design: Carmen Navas

Realizador: César Conti

Productora: Attic

Estudio postproducción: Attic

PR y comunicación: Santiago Esteban, Marina Gascón, Patricia Vizcaíno y Candela Navarro (Newlink) 

Agencia de medios: Initiative y Habitant 

Emisión de la campaña: 4 de septiembre 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.