Francia, el principal destino de las empresas españolas que buscan su expansión comercial (seguido por Portugal y Alemania)

Una investigación de Adyen, plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, ha descubierto que la mayoría de las empresas buscan aumentar sus ingresos en 2024 a través del comercio internacional. Según el informe Adyen Index: Retail Report 2024, el 79% de las empresas afirman estar buscando expandir sus operaciones vendiendo de forma online en nuevos mercados, mientras que el 43% busca establecer tiendas físicas.

Sin embargo, a pesar de estas ambiciones, la mitad de los retailers (50%) no está seguro de poder aceptar todas las preferencias de pago de los clientes locales. Por su parte, más de 8 de cada 10 (84%) afirmaron que aceptar las preferencias de pago locales en el país en el que se estaban expandiendo les permitiría construir su marca y afianzar la confianza con los consumidores locales. El 85% asegura que una vez que se expandan internacionalmente, querrán una plataforma de comercio unificada para comprender mejor quiénes son sus nuevos clientes.

Para hacerlo posible es necesario disponer de un proveedor de tecnología financiera que les facilite la personalización de la gestión del fraude; opción que ya está siendo explorada por casi 7 de cada 10 de empresas encuestadas (69%).

En general, las empresas españolas fueron capaces de reducir las caídas bancarias en una media del 30% gracias al apoyo de la adquisición local, pero el 12% sigue sin contar con este tipo de apoyo. Adyen afirma que el uso de bancos adquirentes locales para respaldar las transacciones online puede reducir en gran medida los rechazos bancarios.

En relación con la capacidad para ampliar el negocio y cruzar las fronteras, Juan José Llorente, Country Manager de Adyen en España y Portugal, afirma: “una extensa oferta de métodos de pago es esencial para que las organizaciones mejoren sus ventas y puedan ampliar el tipo de público al que son capaces de vender productos y servicios. A la hora de plantear un crecimiento exponencial, se deben tener en cuenta leyes, esquemas y la complejidad de los procesos de pago globales; por eso desde Adyen ofrecemos una plataforma global capaz de ayudar a las empresas en sus planes de expansión”.

Los cinco principales mercados para la expansión en el extranjero fueron:


Por su parte, los consumidores aseguran que las preferencias de pago son muy importantes para la experiencia de compra y, que en última instancia, las opciones de pago en caja afectarán a la compra.
Un 54% de los usuarios encuestados en España reconocieron que, si no es posible pagar un producto o servicio de forma online o en la tienda de la forma deseada, abandonarían el proceso de compra. 

Del mismo modo, sólo el 26% de las empresas españolas aseguran que aceptarán métodos de pago internacionales desde fuera del país como, por ejemplo, AliPay y WeChat Pay.

Ese estudio de Adyen revela que la expansión internacional es una prioridad clara para las empresas españolas en 2024. La adopción de métodos de pago locales es crucial para construir la confianza y mejorar la experiencia del cliente. En este contexto, la plataforma global de Adyen se posiciona como un aliado estratégico, ofreciendo soluciones tecnológicas que facilitan la personalización de la gestión del fraude y la comprensión de los nuevos clientes, esenciales para el crecimiento y la consolidación en mercados extranjeros. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).