Fundación Ibercaja: viaje a través del pasado, presente y futuro (acción social y proyectos para desarrollo territorial, cultura, educación y empleabilidad son sus focos)

Las personas y nuestro territorio. Estas son las dos premisas, los dos pilares sobre los que desde hace más de 147 años Fundación Ibercaja construye y a su vez, proyecta su labor. Durante todo este tiempo, este compromiso ha configurado su historia, teniendo su continuación en el presente y también en el futuro.

Con el principio intacto de estar siempre al lado de la sociedad, desde Fundación Ibercaja quieren formar parte de los cambios y los nuevos intereses que influyen sobre la ciudadanía y el territorio. En este sentido y como una clara respuesta a su compromiso, el pasado mes de febrero se inauguró Mobility City, un espacio en el que se unen y engloba todas las áreas de trabajo de Fundación Ibercaja: la acción social, la cultura, el desarrollo profesional y el impulso de nuestro territorio.

Mobility City, el referente de la movilidad sostenible del futuro

La puesta en marcha de Mobility City ha sido un hito dentro de la movilidad a nivel internacional. Desde su inauguración el pasado mes de febrero, se han desarrollado multitud de eventos en sus instalaciones, además de jornadas, conferencias y foros centrados en la movilidad del futuro, que se suman a las exposiciones temporales y al espacio experiencias de Mobility Museum.

Junto a la apuesta de Fundación Ibercaja por convertirse en un referente, se une otro hito para la ciudad de Zaragoza, el devolver a sus ciudadanos, el puente de Zaha Hadid, una obra arquitectónica transgresora y única en el mundo, diseñada por la reconocida arquitecta iraquí para la Exposición Universal del año 2008.

Este hecho, el devolver un espacio a la ciudadanía, forma parte del compromiso principal de Fundación Ibercaja: estar al lado de las personas. La acción social es la razón de ser de la entidad y la línea transversal bajo la que se engloban todas sus iniciativas. Se trata de una implicación que ha definido su hoja de ruta desde hace más de 146 años y con la que proyecta igualmente su presente y su futuro.

Trabajar por una igualdad de oportunidades para toda la sociedad

La experiencia de Fundación Ibercaja le permite conocer la importancia que tiene el apoyo a todas aquellas personas que necesitan ayuda. Como parte de ello, se encuentra su apuesta por crear una igualdad de oportunidades que permita a toda la sociedad desarrollarse a nivel personal y también profesional. En esta línea, y como parte de su área de acción social, se convocan anualmente las ayudas a las entidades para el desarrollo de sus proyectos. Se trata de una convocatoria con la que este año se llegará a más de 220.000 personas apoyando más de 330 iniciativas.

Acercar la cultura y difundir la obra de Goya

El arte y la cultura continúan centrando también la labor desarrollada cada año por Fundación Ibercaja. El 2023 comenzó con una cifra récord para el Museo Goya, con más de 100.000 visitantes. La casa del aragonés más universal reúne más de 500 obras en sus diferentes salas, entre las que se encuentran 24 “Goyas”, además de todas las series completas de sus Grabados desde 1778 hasta 1825. Un espacio de referencia en cuanto a la difusión de la obra y la trayectoria de Francisco de Goya, que también es visitado por otros grandes maestros del arte como Picasso, el Greco, Botero o actualmente Fabelo, protagonista de la última exposición temporal del Museo y que puede visitarse hasta el próximo 24 de septiembre.

Contribuir a la formación y el desarrollo profesional de las personas

El deseo de Fundación Ibercaja por permanecer al lado de las personas y ofrecerles servicios en el marco de la educación o el desarrollo personal y profesional, implica su apuesta por la digitalización o el emprendimiento, siempre con el foco en impulsar su conocimiento y formación. Un objetivo llevado a cabo a través de programas didácticos dirigidos a escolares, actividades para jóvenes y programas específicos destinados a empresas y sus profesionales, llevados a cabo en lugares como el Espacio Joven o el Campus Ibercaja.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.