Fundación Konecta y Ayuntamiento de Alcobendas presentan el manual del Hub Empleo Verde para fomentar la economía circular en el comercio

Hub Empleo Verde, de Fundación Konecta que cuenta con el apoyo de J.P. Morgan, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcobendas, ha realizado la exposición del manual “Economía Circular en el sector del Comercio”, en el espacio de Innovación Bulevar Coworking de Alcobendas, con el objetivo de realizar propuestas sobre medidas prácticas para desarrollar la economía circular en el sector del comercio en España.

Según la ONU, la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medioambiente y combatir el cambio climático. En la propuesta que el Hub Empleo Verde lanzó al Ayuntamiento de Alcobendas en diciembre de 2022 y se ha materializado entre los meses de marzo, abril y mayo de 2023 se realiza un análisis de la economía circular, explicando sus principios básicos y ligándolos al contexto del comercio.

Así pues, el manual describe el sistema Multi-R, así como los puntos clave donde los comercios podrían tener un mayor impacto al contribuir con la Economía Circular, como el control de la cadena de suministro, la circularidad cotidiana, la logística inversa o la información al consumidor. Por otro lado, “Economía Circular en el sector del Comercio” plantea las bases y las acciones para la implantación de la economía circular en el sector comercio.

Durante la presentación, en la que han participado Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta; Nieves Cuesta, directora general de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, y Roberto Fraile, concejal de Innovación, Transformación Digital, Desarrollo Económico y Movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas; se ha recordado la importancia de la economía circular como eficaz herramienta de protección ambiental.

Nieves Cuesta, directora general de Desarrollo Económico del Ayto. Alcobendas ha destacado que el comercio local es un sector económico que puede incidir, de manera relevante, en la transformación de la cultura del consumo y transformar la idea de “usar y tirar” hacia la cultura del “consumo responsable y sostenible”

Por su parte, Roberto Fraile, concejal de Innovación, Transformación Digital, Desarrollo Económico y Movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas ha señalado, que esta iniciativa se alinea con la política local de trabajar la cultura de la sostenibilidad con todo el ecosistema empresarial de la ciudad, empezamos con el sector comercio y se continuará con otros sectores en el futuro.

“La economía circular ofrece un modelo que cuida de la naturaleza y reduce las emisiones de gases efecto invernadero”, asegura Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta, “cada vez son más instituciones y compañías las que han intensificado su inversión en actividades que llevan a la economía circular. Este manual es una plataforma que aúna diferentes grupos de trabajo, como entidades o instituciones, para que cada vez más organizaciones se conviertan en agentes del cambio hacia una economía circular en nuestro país”.

Esta es una de las muchas acciones que se realizan dentro del Hub Empleo Verde, que nace con el objetivo de acercar a jóvenes vulnerables y a personas en riesgo de exclusión social, al empleo verde y sostenible. El Hub pretende impulsar a los barrios con mayor desempleo, con el objetivo de dar una oportunidad laboral y una salida profesional a colectivos con grandes dificultades de inserción laboral.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.