Fundación Mapfre lanza la II Edición del Programa Tales, la primera incubadora para emprendedores sénior en España (nunca es tarde si la dicha es buena)

El Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación MAPFRE, ha comenzado la segunda edición del programa 'TaleS', la primera red interuniversitaria de emprendedores en España que tiene como objetivo potenciar el talento y la experiencia de profesionales senior a través de la formación. El programa está impulsado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

La iniciativa, dirigida a mayores de 50 años que desean seguir desarrollándose profesionalmente, tendrá una duración aproximada de 14 semanas. A lo largo de este tiempo, los participantes seleccionados, 50 en total, recibirán formación sobre cuestiones empresariales, conectarán con otros jóvenes emprendedores, trabajarán en equipo y podrán aprender sobre nuevas metodologías como Lean Startup o Design Thinking.

Para el desarrollo de estos cursos formativos, el programa cuenta con la participación de cinco universidades públicas españolas, entre las cuales se encuentran la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Cantabria (UC), que ya participaron en la primera edición, y a las que se suman este año la Universidad de Extremadura (UEX), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Vigo (UVigo). Serán estos centros docentes los encargados de desarrollar cada una de las sesiones formativas, combinando el modelo online y offline.

El objetivo a final de curso será que los participantes desarrollen una idea de negocio atractiva y viable, que deberán presentar en una semifinal, en la universidad donde han cursado el programa, así como en un evento final, “Demo day”. La idea empresarial elegida recibirá el premio al Mejor Proyecto Nacional y será galardonada con 1.000 euros.

“Estamos muy satisfechos con el programa porque proporciona a los mayores de 50 años la oportunidad de desarrollar una idea de negocio y mejorar sus habilidades profesionales. Queremos aportar una mirada positiva sobre este colectivo, contribuir a aprovechar el talento de las personas con experiencia, impulsar su espíritu creativo y favorecer el reciclaje de quienes buscan una segunda vida profesional”, indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

Entre las 100 Mejores Ideas del año

El Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023, que presentó el Centro de Investigación Ageingnomics el pasado mes de abril, recoge que en España hay más de 4 millones de sénior activos, de los cuales más de 100.000 son emprendedores. Además, los mayores de 55 años aportan el 60% del gasto en España, el 25% del PIB, y representan un tercio de los autónomos del país, lo que demuestra el papel fundamental que representan los adultos mayores para la economía y el desarrollo de las empresas.

Por este motivo, el programa, que ha ganado recientemente el Premio a las 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica, ha subrayado su objetivo de querer trasladar el talento senior a la universidad, para que estas personas sigan desarrollándose profesionalmente, aproximarse al mundo de los negocios y el emprendimiento, y ofrecer sus conocimientos a las empresas y entidades públicas.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.