Fundación Pfizer, Wayra y la Cátedra Smart IA de VRAIN promueven la innovación y el emprendi-miento en salud en la Universitat Politècnica de València

Fundación Pfizer, Telefónica a través de Wayra, su corporate venture capital, y la Cátedra Telefónica Smart IA del instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València, han reunido a más de 60 estudiantes de ciencias de la salud e ingenierías de dicha universidad en el “Foro InnovaU: una puerta al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas ideas y perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación.

El acto fue inaugurado por Salvador Coll, vicerrector de innovación y transferencia de la Universitat Politècnica de València; y Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer.

Los universitarios han conocido la experiencia de emprendedores a través de historias reales como la de Javier Guerrero, CEO de Indya, quien dio su visión sobre las necesidades que detectó en el mercado para la creación de su startup, centrada en mejorar el rendimiento de los deportistas a través de la tecnología y la nutrición.

Además, tuvieron la oportunidad de participar en un taller, impartido por el emprendedor e inversor, Sergio Orozco, donde experimentaron las diferentes fases de creación de una startup para establecer una hoja de ruta a la hora de montar un negocio: definir la idea y el posicionamiento, validar el producto en el mercado, crear el producto mínimo viable (MVP), definir el modelo de negocio, establecer a qué tipo de cliente se enfocan, crear un equipo, buscar financiación y escalar a ser una empresa.

Wayra hizo un breve análisis sobre la situación actual del ecosistema emprendedor y los diferentes vehículos que tienen los estudiantes en los que apoyarse a la hora de montar una startup.

“El sector de la salud está en auge en el ecosistema emprendedor. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o el big data, han abierto un campo inimaginable para crear propuestas innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas. Esta jornada es una oportunidad para tender puentes entre emprendedores y estudiantes y que estos conozcan otras alternativas laborales”, señala Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer. Además, enfatiza que este foro se enmarca en las actividades conmemorativas del aniversario de la Fundación Pfizer, que este año cumple 25 años de actividad con el lema ‘Abriendo puertas a la innovación’. “Llevamos un cuarto de siglo promoviendo la innovación científica, tecnológica y social, porque estamos convencidos de que la innovación es el motor del progreso en el ámbito sanitario”.

“En Wayra, estamos orgullosos de colaborar con Fundación Pfizer y contar con el apoyo de la Red de Cátedras de Telefónica para llevar la innovación y el ecosistema emprendedor a los estudiantes con interés por la sanidad y la tecnología disruptiva y, así, conquistar a los que serán los emprendedores del futuro” afirma, Andrés Saborido, COO de Wayra.

Para finalizar la jornada, tuvo lugar una mesa de debate inspiracional entre diferentes agentes del ecosistema emprendedor, en la que participaron entre otros, Luis Antonio Morró, CEO de TRL +; Asier García Morato, cofundador de Chubby Apps; y Tania Godoy, socia co-fundadora de Celentis y miembro del equipo científico-técnico. Algunas de las experiencias que se contaron fueron, por ejemplo, cómo investigadores científicos pueden lanzarse a emprender sin dejar de lado la investigación, los retos que superar por parte de un emprendedor recién graduado o las diferencias que hay entre un hobby y una empresa para saber emprender con éxito.




La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).