Galp y TotalEnergies explorarán oportunidades conjunta de eólica 'offshore' en Portugal

Las energéticas Galp y TotalEnergies explorarán "oportunidades potenciales" para la generación de energía eólica 'offshore' en Portugal en línea con el plan nacional de instalación de 10GW durante los próximos años, según han informado en un comunicado conjunto.

De esta forma, las dos compañías colaborarán en proyectos eólicos en aguas lusas, aportando Galp su "fuerte implantación, experiencia y conocimiento del mercado portugués", mientras que TotalEnergies brindará "sus conocimientos técnicos en proyectos a gran escala de eólica 'offshore' y su creciente presencia en Iberia".

"Galp y TotalEnergies comparten su compromiso con la transición energética y están decididas a desarrollar fuentes de energía renovables que contribuyan a reducir las emisiones de carbono y a promover el desarrollo sostenible, en sintonía con el deseo de ambas compañías de alcanzar las cero emisiones netas en todo el mundo para 2050", han destacado.

La energética francesa ha subrayado que su asociación con Galp es esencial para cumplir con su objetivo de generar 100GW en energías renovables para 2030, ya que la firma portuguesa es "uno de los protagonistas más importantes de Iberia" en cuanto al sector. Por su parte, Galp ha avanzado su intención de "transformar su base industrial en Portugal" para crear soluciones bajas energéticas bajas en carbono que sean "la columna vertebral de dicha transición".

Tanto Galp como TotalEnergies han elegido Portugal por ser uno de los países europeos "con mayor peso de la eólica en su 'mix' energético" y por su plan para instalar 10GW en molinos 'offshore', algo posible dada "su extensa costa con condiciones climáticas favorables y la infraestructura industrial existente".

TotalEnergies cuenta con más de 130 empleados en Portugal y tiene en desarrollo proyectos eólicos y solares por más de 550MW de potencia. Además, su filial Total Eren ya opera 545,1MW repartidos entre energía eólica de interior, solar fotovoltaica e hidroeléctrica.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.