Garriga (Vox) quiere acabar con "la inmigración ilegal" que incide en la seguridad (prioriza las ayudas públicas a españoles antes que a inmigrantes)

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha dicho este martes que quiere acabar con "la inmigración ilegal que está cambiando la identidad y la seguridad" de los barrios.

Lo ha dicho en un acto junto a los números dos y cinco por Barcelona, María García y Mónica Lora, en Mataró (Barcelona), en cuyo Ayuntamiento el partido tiene cuatro concejales.

Garriga ha presentado el programa de seguridad de Vox, que promete acabar con el "efecto llamada" de inmigrantes, que está promovido por las ayudas sociales y pisos de protección que reciben, ha dicho.

"No habrá ni un piso, ni un paquete, para una persona que acaba de llegar en situación irregular, mientras haya un español o un catalán o una familia que tenga dificultad para llegar a final de mes", ha añadido.

Según Garriga, Vox aspira a recuperar los "servicios públicos que han destrozado el separatismo y el socialismo".

LA RESISTENCIA

Garriga ha posicionado a su partido como "la resistencia" que está dando voz a una mayoría silenciosa que respeta la Constitución.

Ha criticado que algunas entidades no les dejan participar en los debates electorales: "¿Por qué tienen miedo de que Vox esté dando voz a los planteamientos que coinciden con todos vosotros?"

EXPULSIÓN DE INMIGRANTES

Lora ha asegurado que la comarca del Maresme (Barcelona) "se ha convertido en la zona 0 de la delincuencia", donde crecen las mafias que se dedican a ocupar viviendas y traficar con drogas.

"No tenemos miedo a pedir la expulsión de los inmigrantes delincuentes, sobre todo de aquellos que hacen del delito su estilo de vida", ha señalado, y ha incluido a los menores de edad.

García ha abogado por mejores servicios en educación y sanidad y ha criticado a los partidos que gobiernan: "Venden el futuro de nuestros hijos a traidores y a cobardes".

Para García, un 40% de las ayudas de vivienda van para inmigrantes, y ha reclamado que se priorice a niños catalanes en riesgo de exclusión social y a personas mayores.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).