GE HealthCare presenta una innovación para ayudar a los cardiólogos intervencionistas a visualizar un stent coronario (en 3D y durante el procedimiento)

La prevalencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV) sigue aumentando y se mantienen como la principal causa de muerte en todo el mundo. Mientras los profesionales sanitarios trabajan para tratar las ECV, los procedimientos cardiológicos siguen evolucionando a medida que crece la demanda de cirugía mínimamente invasiva. Con el objetivo de dar soporte a los cardiólogos en este aspecto, GE HealthCare ha presentado 3DStent, una nueva herramienta que proporciona a los médicos imágenes 3D intuitivas para la visualización del stent.

La compañía ha presentado esta innovación tecnológica durante la presentación del Curso Coronario y Estructural (CSC 2023), que se celebra en Madrid entre el 15 y el 17 de noviembre. 3DStent es una de las últimas herramientas de GE HealthCare disponibles en el sistema Allia, y ha sido diseñada para proporcionar a los médicos imágenes tridimensionales (3D) intuitivas que permiten la visualización del stent sin necesidad de contraste, dispositivos o costes adicionales, a través de las imágenes de coronariografía realizadas mediante tomografía computarizada con compensación de movimiento del arco en C (CMCT).

El Dr. Manel Sabaté, jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona, explica que “en el campo coronario, actualmente nos enfrentamos a casos cada vez más complejos en la práctica clínica diaria. La expansión del stent es muy importante de cara al resultado de la intervención al paciente, y en esto es realmente interesante el uso de la reconstrucción 3D del stent, una herramienta no invasiva que se vale únicamente de los rayos X para ver el stent desde todos los ángulos y obtener la información necesaria”. 

En la cardiología intervencionista, los stents se utilizan para tratar las arterias coronarias estrechas y mantener abiertos los conductos que suministran sangre rica en oxígeno al corazón. Durante los procedimientos de colocación de stent, lograr una expansión óptima se asocia con resultados clínicos a largo plazo significativamente mejores, mientras que la infraexpansión se ha identificado como un predictor de resultados desfavorables, como muerte cardíaca, infarto de miocardio relacionado con la lesión objetivo o trombosis del stent.

El Dr. Sabaté destaca otros beneficios del uso de esta tecnología en la práctica clínica como que permite medir el lumen, la longitud y la expansión de la endoprótesis, sin necesidad de utilizar un catéter de OCT “Así, es posible analizar stents en localizaciones donde los dispositivos de imagen llegan con dificultad”, añade.

Con 3DStent, la imagen se adquiere mediante una rotación automatizada del arco en C, lo que proporciona imágenes en 3D y de cortes múltiples que permiten a los profesionales sanitarios ver el stent desde cualquier ángulo. Para el Dr. Salvatore Brugaletta, cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínic de Barcelona, “esta herramienta nos ayuda a realizar un procedimiento óptimo, es muy fácil de utilizar y requiere solo unos segundos para la interpretación de las imágenes”.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.