Globant anuncia a las ganadoras en Europa de la 5ª edición de los Premios Women that Build

Las ganadoras regionales de la quinta edición de los premios Women that Build son María Comín, Directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft Ibérica, como Tech Executive; Tamsin Lejeune, CEO y fundadora de Common Objective, como Tech Entrepreneur; e Inés Huertas, Global Head of Data & AI en Kairós DS, como Tech Leader.

Las ganadoras regionales recibirán becas de Udemy y licencias de CoachHub para acceder a cursos en tecnología, negocios, liderazgo y bienestar, además de trofeos como reconocimiento y un viaje de ida y vuelta a Converge, el evento insignia de tecnología de Globant que se celebrará en Nueva York.

De izquierda a derecha, Inés Huertas, Global Head of Data & AI en Kairós DS, ganadora del premio Tech Leader; María Comín, Directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft Ibérica, ganadora del premios Tech Executive; y Tamsin Lejeune, CEO y fundadora de Common Objective y ganadora del premio Tech Entrepreneur.

Globant (NYSE: GLOB), una empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció hoy a las ganadoras de Europa de la 5ª edición de los premios Women that Build.

María Comín, ganadora en la categoría Tech Executive, ha demostrado ser una innovadora altamente respetada en el ámbito de la educación y la tecnología. En Microsoft, lidera iniciativas que promueven entornos inclusivos y apoyan a las personas con discapacidades. Su trabajo está transformando el panorama corporativo, derribando barreras y creando oportunidades para que las personas con discapacidades prosperen en el sector tecnológico.

Tamsin Lejeune, ganadora en la categoría Tech Entrepreneur, es una emprendedora visionaria formada por los ricos paisajes culturales de África, desde Zambia hasta Zimbabue. Su inquebrantable compromiso con los negocios equitativos dio un gran salto con la plataforma Common Objective (CO), un logro innovador financiado colectivamente con £1.5 millones. Construida sobre tecnología sofisticada que integra datos ESG con potentes algoritmos e inteligencia artificial, la plataforma ha impulsado a los proveedores sostenibles al centro de atención.

Inés Huertas, ganadora en la categoría Tech Leader, brilla como un faro de innovación y una firme defensora de las mujeres en la tecnología. Como Global Head of Data & Artificial Intelligence en Kairós, Huertas ha estado a la vanguardia de proyectos pioneros, utilizando big data y aprendizaje automático para impulsar avances significativos en campos como la medicina y la protección del medio ambiente.
"Women that Build Awards está comprometido con transformar las oportunidades de carrera y desarrollo para cada mujer en tecnología. No solo dentro de Globant, sino desde Globant hacia el mundo", declaró Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer y Directora Ejecutiva de Globant Argentina. "Entendemos que la necesidad de cambio es sistémica e implica la capacidad de coordinarse eficazmente con diferentes instituciones, desde universidades hasta otras empresas".

Las tres ganadoras fueron seleccionadas por un panel de jueces excepcional que, en el caso de Europa, contó con la participación de:

  • Cliodhna Nerney, Tribe Tech Lead Staff and Business Channels (Digital) en AIB 
  • Abby Seneor, Chief Data Officer en Greenhill 
  • Esperanza Valbuena, Head of Digital Sales en SAP South of EMEA 
  • Esther Valdivia, CEO y Fundadora de Mujeres a Seguir 
  • Matthew Dodd, Managing Partner, Global Analytics en Kantar 
  • Martín Umaran, Co-Fundador, Presidente de EMEA y Chief Corporate Development en Globant 
  • Fernando Matzkin, Chief Business Officer Europe en Globant

"Globant está involucrado desde el principio hasta el final del proceso de fomento del talento femenino. Los Women That Build Awards son parte de este viaje que busca reconocer a mujeres de todo el mundo por su trabajo en el ámbito de la tecnología", dijo Patricia Pomies, Chief Operations Officer de Globant. "Buscar la igualdad de género en la industria no es solo una respuesta a una visión ética, sino que también está alineado con la certeza de su contribución al desarrollo económico global".

Esta edición, respaldada por apoyos globales como AWS, AON, CoachHub, KPMG, NYSE y Udemy, sigue elevando el prestigio del premio, que también se garantiza por la participación y el compromiso de socios regionales en Europa, como Kantar, allWomen, Alphalist, Geek Girls Portugal, Mujeres a Seguir, Dev Talks, GWTL, Mujeres y Cía, y Tech Women Moldova.

Esta 5ª edición recibió 2.980 nominaciones, contó con 612 candidatas, recibió más de 25.000 votos y abarcó 25 países. Desde su lanzamiento, el premio ha acumulado más de 350.000 votos, más de 6.500 candidatas, ha contado con el apoyo de más de 170 organizaciones y ha involucrado a más de 270 jueces internacionales.

Las ganadoras regionales recibirán becas de Udemy y licencias de CoachHub para acceder a cursos de tecnología, negocios, liderazgo y bienestar, además de trofeos como reconocimiento. Además, tendrán la oportunidad de participar y hacer networking en eventos de celebración regionales. Las ganadoras globales serán reconocidas en Converge, el evento insignia de tecnología de Globant, lo que incluye un viaje de ida y vuelta para asistir, y serán exhibidas en la icónica cartelera de la NYSE en Times Square en 2025.

Próximamente se llevará a cabo la deliberación para los Ganadores Globales, durante la cual los jueces evaluarán a las Ganadoras Regionales y seleccionarán a los Ganadores Globales de la 5ta edición de los Women That Build Awards. El prestigioso panel de Jueces Globales incluye a Melissa Daimler, Chief Learning Officer en Udemy; Andrea Pastrana, Audit Partner y Líder de DEI en KPMG y Co-Presidente en Women Corporate Directors; Cassandra Seier, Head of International Capital Markets en NYSE; Madeline H. Serpico, Global Chief Client Experience Officer, Enterprise Clients en AON; Marcia Weiser, Head of Partner Sales LatAm en AWS; Martín Migoya, Cofundador y CEO en Globant; y Patricia Pomies, Chief Operating Officer en Globant. Los ganadores globales serán anunciados en Converge, el evento insignia de tecnología de Globant.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.