Grupo L'Oréal crea un fondo de dotación de 15 millones de euros para combatir la emergencia climática

El Grupo L'Oréal ha creado un nuevo fondo de dotación de 15 millones de euros para ayudar a las comunidades vulnerables a desarrollar una mayor resiliencia frente a los desastres climáticos, según ha informado en un comunicado.

El Fondo de Emergencia Climática de la marca apoyará a las comunidades en las áreas más expuestas a las catástrofes climáticas a través de asociaciones con organizaciones locales de ayuda en caso de catástrofe, así como con ongs internacionales.

Los fondos se destinarán a dos tipos de acciones: 'Preparar', para ayudar a minimizar el impacto de las catástrofes climáticas antes de que se produzcan, mediante la planificación y sistemas de alerta temprana; y 'Reparar', para restaurar infraestructuras esenciales y servicios vitales como la atención sanitaria, la vivienda y el acceso a alimentos y agua cuando se produce una catástrofe.

Los dos primeros beneficiarios son 'The Solutions Project', una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, y 'Start Network', una alianza mundial de más de 80 ongs locales, nacionales e internacionales, que trabajan con personas en primera línea para ofrecer respuestas cuando se producen crisis humanitarias y antes de que éstas ocurran.

Desde la compañía han informado que el nuevo fondo se enmarca en el compromiso que el grupo tiene para hacer frente a los crecientes retos humanitarios y medioambientales, como parte de su programa de sostenibilidad 'L'Oréal for the Future' lanzado en 2020, donde el grupo ha invertido, desde entonces, ya más de 200 millones de euros a través de varios fondos.

La directora de Responsabilidad Corporativa del Grupo L'Oréal y consejera delegada de la Fundación L'Oréal, Alexandra Palt, ha explicado que, es necesario realizar acciones en "todos los frentes" y colaborar de manera global "en todos los niveles" ante la "urgente" crisis climática actual.

Por su parte, la directora general de Start Network, Christina Bennett, ha afirmado que, en colaboración a L'Oréal y las organizaciones locales, se ayudará a las personas en riesgo de crisis a "prepararse y protegerse" con asistencia prestada por equipos locales.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.