Hace 10 años un piso en Madrid costaba 187.000 euros, y ahora cuesta 314.000 euros (un 68% más)

El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Madrid un 17% en los últimos 15 años, un 68% en los últimos 10 años, un 34% en los últimos 5 años y un 15% en el último año, según el análisis “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024”, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de febrero de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

“Con el paso del tiempo es habitual que todos los bienes y servicios vayan aumentando de precio. Sin embargo, la vivienda lo hace a un ritmo muy apresurado que condiciona las y limita el acceso al hogar. En los últimos años, el encarecimiento ha sido muy significativo fruto del desequilibrio existente entre oferta y demanda y que cada vez se agranda. Hoy la compra de una vivienda cuesta 40.000 euros más (de media) que en 2014. Hay comunidades en las que una vivienda vale 160.000 euros más que hace 10 años, como en el caso de Baleares. Además, lamentablemente, la tendencia indica que este aumento de precio será la tónica del mercado año tras año, mientras la oferta no se incremente”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Analizando los precios que se pagaban por una vivienda en venta hace 10 años (en 2014), el precio medio del metro cuadrado de la vivienda se ha incrementado un 68% en Madrid (de 2.340 euros/m2 en febrero de 2014, a los 3.928 euros/m2 en febrero de 2024). Así, los madrileños de hace 10 años (en 2014) debían pagar por la compra de una vivienda de 80 m2 una media de 187.000 euros, frente a los 314.000 euros que cuesta de media en Madrid en febrero de 2024. 

Baleares, Canarias y Madrid, los más afectados por el incremento del precio

En cuanto a las comunidades autónomas que más han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos 10 años destacan Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid que se sitúan a la cabeza de los incrementos. En concreto, Baleares es la comunidad que más ha visto crecer el precio respecto a 2014, en concreto un 109%, seguido de Canarias (78%) y la Comunidad de Madrid (68%).

Por otro lado, tres comunidades autónomas han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2014 (10 años). Se trata de Asturias (-5%), Castilla y León (-2%) y Extremadura (-1%). 

Por capitales de provincia

Si se analiza el incremento del precio de la vivienda de los últimos 10 años por capitales de provincia llama la atención que en dos de ellas se supera el 100% de incremento. Se trata de Palma de Mallorca (123%) y Málaga (107%) que presentan los incrementos más abultados del precio de la vivienda de segunda mano. En tercera posición encontramos a la ciudad de Madrid que incrementa un 82% el precio respecto a 2014, seguida de la ciudad de Valencia (66%) y Las Palmas de Gran Canaria (55%).

Y siguiendo el ranking de las capitales de provincia que más han subido en los últimos diez años, en sexta posición se encuentra Alicante (51%), San Sebastián (46%), Girona (46%), Santa Cruz de Tenerife (45%) y Barcelona (43%).

En el otro extremo, hay ocho capitales de provincia que en la comparativa respecto al precio de hace 10 años presentan caídas en el precio de la vivienda. La caída más acusada respecto a 2014 la presenta Zamora, que cae un -17%, seguida de Palencia (-11%), Jaén (-11%), Ciudad Real (-6%), Cáceres (-3%), Lugo (-2%), Ourense (-2%) y Salamanca (-1%).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).