HM Hospitales pone en funcionamiento el Hospital Universitario HM Madrid Río, en el centro de la ciudad

HM Hospitales ha inaugurado su noveno centro hospitalario en la Comunidad de Madrid. Se trata del Hospital Universitario HM Madrid Río, un nuevo centro de referencia que destaca por ser una infraestructura sanitaria de última generación, que va a brindar una atención sanitaria personalizada e integral gracias a sus equipos médicos altamente especializado y cualificados.

HM Madrid Río es un hospital general médico quirúrgico que viene a enriquecer un entorno urbano en franco desarrollo, que carecía hasta la fecha de un centro hospitalario de estas características, y que se caracteriza por ser un punto neurálgico de la atracción del turismo, y de la actividad cultural y de ocio de la capital de España. “Con la puesta en marcha el Hospital Universitario HM Madrid Río cumplimos un anhelo existente en seno del Grupo de aumentar la extensa red asistencial con la que ya contamos y la capilaridad en nuestro entorno natural y original, Madrid. Estamos convencidos de que la apertura de este centro viene a enriquecer a los vecinos y visitantes del centro de la capital de España, una zona que no contaba con una instalación sanitaria de esta envergadura. De esta forma, se afianza nuestra posición como grupo hospitalario privado líder en la Comunidad de Madrid”, señaló el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.

Con una inversión de más de 55 millones de euros, este nuevo centro atiende las principales especialidades médicas, cuenta con Urgencias 24 horas, UCI, Bloque Quirúrgico, 58 habitaciones — que en 2026 se ampliarán a 74 —, 40 consultas externas, Farmacia Hospitalaria y Laboratorio de Análisis Clínicos propio.

Este nuevo hospital, que cuenta con consultas para un amplio abanico de especialidades, dispone de un arsenal tecnológico de última generación, así como de un servicio de diagnóstico por imagen dotado con dos resonancias magnéticas de alto campo, un TAC multicorte, radiología convencional, ecografía de alta resolución y una Unidad de la Mujer con Tomosíntesis, Ecografía Mamaria y programa de intervencionismo mamario. 

Apuesta digital

La avanzada tecnología incorporada por HM Hospitales no se ciñe únicamente a la práctica clínica y al diagnóstico, sino que se extiende tanto a los protocolos y procesos internos como a la atención al paciente. En este sentido, la apuesta por lo digital también caracteriza a HM Madrid Río, ya que cuenta con una plataforma informática que permite a los profesionales compartir de manera inmediata y segura las historias clínicas de los pacientes, garantizando una atención multidisciplinar y precisa. Este trabajo en red facilita también la captura automática de datos, la prescripción electrónica, el control de la administración de medicamentos determinando cada fármaco a un paciente, etc. Los pacientes también pueden acceder a través de la App de HM Hospitales a resultados de pruebas, citas y otros servicios, mejorando así la experiencia asistencial.

Situado en el distrito de Arganzuela, en la Calle de los Cobos de Segovia 4,      HM Madrid Río dispone de una superficie construida de 10.343 m2 y ofrece servicios pensados para responder a las necesidades de salud de más de 500.000 personas, incluyendo los barrios de Centro, Retiro, Moncloa, Carabanchel, Delicias, Villaverde y Latina.

International Patient

El Hospital Universitario HM Madrid Río contará con un departamento de paciente internacional que coordinará junto al equipo médico la gestión de los casos de este tipo de pacientes de una manera personalizada e integral, ya sean expatriados o que estén en sus países de origen y deseen tramitar una segunda opinión médica o videoconsulta. Este servicio se considera estratégico y esencial debido a la privilegiada ubicación del hospital en pleno centro de Madrid, ciudad que recibe millones de turistas y visitantes foráneos al año.

Sostenibilidad

Este centro nace con un firme compromiso con la sostenibilidad, logrando una certificación energética de categoría C. Para ello, se han incorporado sistemas avanzados de producción de frío y calor que ajustan automáticamente el consumo según la demanda. Asimismo, cuenta con dispositivos de ahorro de agua, como grifos con control energético y cisternas de bajo volumen, que permiten reducir el impacto ambiental sin comprometer el confort. Este nuevo hospital se integra además en el Sistema de Gestión Ambiental y Energética del Grupo HM Hospitales, bajo las normativas ISO 14001 e ISO 50001, reafirmando la apuesta por la sostenibilidad.

HM Madrid Río está dirigido por el Dr. Carlos Mascías y en pleno rendimiento, va a generar 250 empleos directos entre personal sanitario y de administración, y un número similar de empleos indirectos, además de representar una nueva infraestructura sanitaria que completa la cartera de servicios de esta zona de Madrid. Del mismo modo y como el resto de centros del Grupo, tiene una orientación clara hacia la docencia y la investigación.

HM Hospitales también pondrá en marcha, en el primer semestre de 2025, el Hospital de Día HM Nuevo Norte en el Barrio de Sanchinarro, también en la capital de España, y en el segundo semestre del mismo año echará a andar el Hospital Universitario HM Tres Cantos, por lo que la apuesta por Madrid y sus habitantes es una constante. 

 

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.