IA generativa y software como servicio: las tecnologías hacia dónde está mirando el capital riesgo en Europa

De acuerdo con informes de mercado, la inversión en talento emergente dentro de la esfera inmobiliaria se está concentrado actualmente en dos ámbitos. El primero, en las empresas de software como servicio (SaaS) capaces de cubrir toda la cadena de valor o múltiples funciones, siendo un ejemplo aquellas que gestionan desde las reservas hasta la contabilidad de un hotel. Y el segundo, en las startups que incorporan la IA generativa de manera estructural en sus modelos de negocio.

El principal motivo por el cual el capital se está focalizando en este tipo de soluciones es por la mejora de la eficiencia que aportan en los procesos en el Real Estate, factor que incrementa su demanda. Una demanda que se enmarca en un mercado europeo en el que el capital riesgo alcanzó una inversión de 406 millones de euros en el primer trimestre de 2025, según el Center For Real Estate Tecnholongy & Innovation (CRETI). Este es un indicativo de madurez, la cual se centra, principalmente, en dos extremos: empresas emergentes en fase muy inicial (rondas seed) y compañías consolidadas que buscan escalar o financiarse con deuda.

A raíz de esta tendencia positiva, visible en países como Finlandia, República Checa, Alemania o España, The District 2025, el mayor evento inmobiliario europeo desde el punto de vista del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, dedicará un foro exclusivo para analizar la revolución que provocan las tecnologías exponenciales en el sector. Asimismo, se pondrán sobre la mesa los movimientos del venture capital en un momento marcado por el incremento de la deuda y de la presencia de los fondos institucionales en el entorno financiero.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.