IAS potencia la medición de viewability y tráfico inválido en YouTube Shorts para una experiencia mejorada

Integral Ad Science (Nasdaq: IAS), líder mundial en calidad de medios digitales, ha anunciado la implementación de nuevas herramientas de medición publicitaria para YouTube Shorts, la experiencia basada en vídeos cortos en la que los usuarios crean y comparten contenidos cortos y divertidos. 

A través de la suite Total Media Quality de YouTube, IAS ofrece medición de visibilidad (viewability) y tráfico inválido (IVT) para el creciente inventario de YouTube Shorts, de forma que los anunciantes pueden estar seguros de que sus anuncios son vistos por usuarios reales. YouTube Shorts ya alcanza los 1.500 millones de usuarios mensuales registrados y 50.000 millones de visitas diarias. 

Esta expansión es la última demostración de que IAS y Google están ofreciendo a los anunciantes una mayor transparencia sobre el rendimiento de sus campañas publicitarias. 

“YouTube Shorts es enormemente popular entre los anunciantes, y nos complace ampliar nuestro trabajo para ofrecer este nivel mayor de transparencia”, dijo Lisa Utzschneider, CEO de IAS.  “YouTube Shorts sigue creciendo rápidamente y de forma global, ofreciendo una gran oportunidad para nuestros socios anunciantes”.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.