Iberia fortalece su apuesta por Uruguay: ya tiene un vuelo diario entre Montevideo y Madrid

Con el objetivo de fortalecer la conectividad entre ambos países, la aerolínea contará desde enero con siete frecuencias a la semana, lo que le permitirá igualar la misma capacidad que alcanzó a ofrecer antes de la pandemia. América Latina será la región prioritaria de Iberia durante el 2023.

En el marco de Fitur, María Jesús López Solás, directora comercial de Iberia y Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Convenios Estratégicos de la aerolínea, se reunieron con el Ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, con el propósito de reforzar su posición en latinoamérica.

Para este 2023, el objetivo será consolidar la recuperación de la capacidad que se tenía antes de la pandemia, en concreto, Iberia ya comenzó a operar un total de siete frecuencias semanales entre Montevideo y Madrid, las cuales se mantendrán durante el año. 

¿Qué aviones operan la ruta Uruguay-España? Iberia utiliza los aviones Airbus A330-200, con una capacidad total de 288 pasajeros: 19 en clase Business y 269 en Turista, poniendo a disposición de los usuarios más de 156.000 asientos anuales. 

De acuerdo con Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de la aerolínea, “Uruguay es un país muy relevante en la operación de Iberia y, prueba de ello, es que sea uno de los países elegidos para incrementar nuestra capacidad, recuperando así las cifras que teníamos antes de la pandemia. Estoy seguro que seguiremos estrechando lazos con esta nación”.

El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, dijo durante la firma del acuerdo que: “los uruguayos estamos muy contentos con el servicio y la conectividad que nos brinda Iberia, con la puerta natural de entrada a Europa que es para nosotros España y, particularmente Madrid, y en ese sentido estamos felices del incremento de las frecuencias. Un vuelo diario significa mucho en la conectividad aérea y felicitaciones a Iberia por el gran servicio que está dando”.

Reforzando la apuesta por América Latina
Iberia es líder en conectividad con América Latina, región que vuelve a ser una de las apuestas de la compañía en este 2023. Con 18 destinos en 16 países y una oferta de alrededor de 260 vuelos semanales, Iberia acude a Fitur para reforzar aún más los lazos con esta región, que está en el corazón de la estrategia corporativa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.