IberQuantum Lab crece para generar más talento en computación cuántica

IberQuantum Lab, la iniciativa creada el pasado año por Ibermática Fundazioa e i3B, sigue creciendo con el reto de convertirse en una palanca formativa de generación de talento en el ámbito de la computación cuántica. Tras el arranque en 2024 junto a la Escuela de Ingenieria de Vitoria, este año se ha reforzado con dos nuevas sedes, en el Parque Tecnológico de Bizkaia y en el edificio BAT de Bilbao, y con nuevos acuerdos con Universidades y centros de FP.

El presidente de Ibermática Fundazioa, Joseba Inchaurraga, explica que IberQuantum Lab, que ya cuenta con más de una treintena de investigadores, “tiene como objetivo ser un entorno colaborativo orientado a la generación de conocimiento y talento en el marco de las tecnologías cuánticas y la Inteligencia Artificial, a través de la formación y la participación en proyectos de I+D+i colaborativos con diferentes organizaciones”.

A lo largo de este año se han traccionado varios proyectos de I+D+i, algunos de ellos ya puestos en marcha en clientes del ámbito de automoción o energía y consumo y en plena fase de industrialización. Además, Ayesa cuenta con proyectos de cuántica contratados, desarrollados y en producción en entidades como Iberdrola, Mercedes-Benz, Sener o incluso la ONCE, “lo que convierte a Ibermática Fundazioa en una de las pocas entidades que a día de hoy ha sido capaz de llevar a cabo todo este proceso, y con alto grado de satisfacción en los clientes según nos trasladan ellos mismos”, asegura Inchaurraga. 

Agente dinamizador
Iberquantum Lab, de la mano de Ibermatica Fundazioa, busca también ser un agente dinamizador del ecosistema, donde además de desarrollar trabajos académicos y estudios o actividades de I+D+i, busca llevar a cabo acciones de divulgación donde participen diversas organizaciones que forman parte del ecosistema de Innovación y otras que desean conocer cómo puede impactar la cuántica en sus organizaciones. 

Este año se han llevado ya a cabo dos sesiones divulgativas, una en colaboración con el Corredor vasco del Hidrógeno y otra junto a la Diputación Foral de Gipuzkoa en el ámbito de la Ciberseguridad, en la que han participado como ponentes en mesas redondas empresas como Petronor, Sener o Kutxabank, entre otras.

“Todas estas iniciativas”, subraya Inchaurraga, “son sólo una muestra más de la apuesta decidida de Ayesa por Euskadi, articulada a través de Ibermática Fundazioa e i3B. Con ellas, queremos ayudar a todas las organizaciones que componen el tejido económico y administrativo vasco a ser punta de lanza en el ámbito IT y estar preparadas para liderar la revolución tecnológica que va a traer consigo la computación cuántica”.
 
Además de la Escuela de Ingeniería de Vitoria (EHU), IberQuantum Lab cuenta con acuerdos con la Universidad de Mondragón, la EHU y la Universidad de Deusto. Asimismo colabora con diversos centros de FP, como el de Somorrostro, que es centro de excelencia en IA del Estado.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.