Ikea en España experimenta un crecimiento del 7,4% en sus ventas en 2023 (alcanzando los 1.954 millones de euros)

Las ventas de Ikea en España se han elevado un 7,4% más en su último ejercicio fiscal, comprendido entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, hasta alcanzar los 1.954 millones de euros, según informa en un comunicado.

En concreto, las ventas 'online' de la multinacional sueca han subido un 14,8%, hasta los 466 millones de euros, cifra que representa el 24% de la facturación total.

Además, ha precisado que formatos como la venta telefónica o los programas 'Live Shopping' continúan haciéndose un hueco entre las diversas opciones de compra que la marca ofrece, así como los programas de planificación y asesoramiento especializado a través de la página web, con visita a domicilio o presencialmente en cualquiera de sus tiendas y puntos de planificación.

La multinacional sueca ha destacado que su ambicioso plan de expansión ha resultado fundamental para superar los 41,6 millones de visitantes físicos, lo que supone un 7,2% más respecto al ejercicio anterior.

El consejero delegado de Ikea en España, Nurettin Acar, se ha congratulado por los resultados registrados. "Ha sido un ejercicio en el que, una vez más, hemos conseguido superarnos al tiempo que nos hemos enfrentado a grandes retos", ha indicado.

Acar ha avanzado que la multinacional sueca seguirá creciendo en España. "No solo hemos conseguido estar cada vez más cerca de los ciudadanos gracias a un ambicioso plan de expansión con la apertura de 24 nuevos puntos de contacto y similar previsión para éste, sino que trabajamos intensamente para llegar a cada cliente de la mejor forma posible y asegurar el mejor precio", ha indicado.

De esta forma y en el contexto actual marcado por la inflación, Ikea ha avanzado su intención de hacer un "especial esfuerzo" este año por bajar el precio de sus productos más demandados.

Respecto al empleo, Ikea cuenta en España con una plantilla de 10.016 empleados, registrando un incremento del 2,5 % respecto a 2022.

La facturación de Ingka Group crece un 5,7%, hasta los 41.700 millones

Por otro lado, la facturación de Ingka Group se ha incrementado un 5,7% en el último ejercicio fiscal, hasta alcanzar los 41.700 millones de euros y sitúa España entre sus cuatro mercados prioritarios para invertir en expansión.

Del mismo modo que en España, Ikea está volcada a nivel global en aumentar las capacidades logísticas de sus tiendas y en una expansión omnicanal que garantice que los clientes puedan interactuar con la marca.

De esta forma, la multinacional sueca está acelerando inversiones en algunos de sus mercados más grandes y prioritarios en estos momentos, entre los que figura España. Así, prevé invertir 4.500 millones de euros en España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Así, solo este año el Grupo Ingka ha abierto 60 nuevas ubicaciones en todo el mundo, con nuevas tiendas en Copenhague, Madrid, Roma y San Francisco, así como puntos de planificación en Australia, Serbia y Suiza, entre otros.

Por otro lado, Ikea también acelera sus inversiones en sostenibilidad, para lo que ha invertido ya cerca de 4.000 millones de euros en energías renovables respecto a los 6.500 millones de euros que anunció.

"A lo largo del año hemos seguido invirtiendo en el futuro de nuestros negocios, así como en acciones para reducir las emisiones absolutas de carbono. Soy optimista sobre el futuro, pero mientras me preparo para ello, el viaje que tenemos por delante seguirá estando lleno de obstáculos", ha explicado el consejero delegado de Ingka Group, Jesper Brodin.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.