Ingenieros y comerciales con alto nivel de inglés: los profesionales más buscados (según EF English Live)

En la actualidad, el mundo está más globalizado que nunca. Podemos viajar a la otra punta del mundo con mucha más facilidad, y la heterogeneidad cultural entre países va en aumento. Por su parte, las empresas, sobre todo las multinacionales, conforman equipos internacionales en los que la interculturalidad es una constante en los últimos tiempos. Pero, ¿qué pasa con España y su nivel de inglés? ¿Hay profesiones en las que se demanda más este idioma que en otras? ¿Cuál es la Comunidad Autónoma con más demanda de un nivel alto de inglés en sus ofertas?

EF English Live, la academia de inglés online más grande del mundo, ha analizado más de 10.000 ofertas laborales, entre los meses de julio y septiembre de 2023, de las 17 Comunidades Autónomas de España. El objetivo de dicho análisis ha sido analizar la importancia de tener un buen nivel de inglés a la hora de postularse a una oferta laboral. La primera conclusión que se ha hallado es que España, a nivel global, se encuentra en el número 33 del ranking EF English Proficiency, otro estudio que realizó la compañía, detrás de Argentina, Grecia y Portugal.

Álvaro Ruiz, VP de Acquisition de la compañía, sostiene que, con este estudio, su objetivo ha sido “analizar qué puestos de trabajo y regiones son los que más demandan un buen nivel de inglés, así como ayudar a las personas que aspiran a encontrar un mejor puesto (en un campo en particular) que requieran una alta eficiencia en ciertas habilidades, tales como las lingüísticas”.

Campos laborales con más demanda de inglés

En cuanto a los campos laborales, a nivel global, la ingeniería, las ventas y la administración son los tres sectores en los que el inglés es más demandado, con unos salarios que oscilan entre los 20.000 € y 30.000 € anuales. Ahondando en cada posición, los roles junior que requieren un inglés más elevado son los de servicio técnico; de los roles intermedios, los profesores encabezan los perfiles con más demanda de inglés; y por último, los contables lideran la lista de perfiles senior con este requisito indispensable para poder evolucionar en su carrera.

Comunidades Autónomas con más demanda de inglés

Sobre las Comunidades Autónomas de España, Madrid y Cataluña encabezan, respectivamente, la lista. Un 13,6% de las ofertas que requiere un nivel de inglés alto, están en Madrid. A continuación, aparece Cataluña, que se encuentra en segunda posición con un 12,20% de las ofertas estudiadas. Le siguen el País Vasco y Andalucía, las cuales han experimentado un incremento en los últimos años, con más de un 10% de las ofertas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.