Innovación turística: ¿cómo aprovechan las aerolíneas la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la industria turística, y las aerolíneas están aprovechando sus capacidades para personalizar las experiencias de viaje, desde la búsqueda de vuelos hasta la llegada al destino. Desde Datarmony, consultora data-driven cuyo objetivo es potenciar la Inteligencia Artificial gracias al factor humano, explican que los sistemas de recomendación avanzados, los asistentes virtuales y el análisis predictivo son algunas de las herramientas que están revolucionando la forma en que los viajeros interactúan con las aerolíneas, creando un entorno más eficiente y centrado en el cliente.

“En el año 2024, el sector turístico se verá influenciado por la innovación tecnológica, especialmente en el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de las aerolíneas. La IA se utilizará para mejorar la experiencia del viajero, personalizarla y enfocarla a su satisfacción anticipando preferencias y necesidades”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
En este contexto, la inteligencia artificial generativa se alza como la próxima generación de inteligencia artificial, prometiendo convertirse en la “nueva normalidad” en el turismo en 2024. Este avance tecnológico no solo beneficiará a los viajeros, sino también a los especialistas en viajes y a los propietarios de hoteles y anfitriones de alquileres vacacionales.
 
La sostenibilidad también se convertirá en un pilar esencial del turismo en 2024, con un enfoque creciente en la “tecnología verde”. De hecho, empresas líderes como Google y Apple ya han asumido el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2030.
 
“Las aerolíneas que adoptan soluciones basadas en inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia operativa, anticipar la demanda y personalizar cada etapa del viaje. Esto no solo optimiza sus operaciones, sino que también brinda a los pasajeros una experiencia más cómoda y adaptada a sus preferencias individuales”, agrega Quintero.
 
La adopción de la inteligencia artificial no solo se traduce en beneficios para los pasajeros, sino que también optimiza los procesos internos de las aerolíneas. Desde la gestión de la flota hasta la programación de vuelos, la IA ofrece soluciones predictivas que reducen costes y mejoran la eficiencia, permitiendo a las aerolíneas responder de manera más ágil a las demandas cambiantes del mercado.
 
"Es clave entender que la aplicación de IA, de media, duplica los ingresos y mejora el rendimiento de campañas de marketing un 35%. En este contexto, la integración estratégica de la inteligencia artificial no solo impulsa la eficiencia, sino que también abre un abanico de posibilidades para ofrecer experiencias de viaje excepcionales y personalizadas que marcarán la diferencia en la mente de los viajeros”, finaliza el experto.
 
¿Cuál será el rol de la IA en el sector turismo?
 
La pandemia del 2020 marcó un punto de inflexión en la historia del turismo. El transporte turístico se paralizó, y el confinamiento obligó al cierre de hoteles y restaurantes. Sin embargo, este período de inactividad permitió a muchas empresas invertir en digitalización y aprovechamiento de los datos.
 
“El turismo ha experimentado un resurgimiento, pero con cambios en los hábitos de consumo, como la preferencia por destinos nacionales y la búsqueda de experiencias naturales. Nosotros lo hemos visto en el crecimiento de clientes como Volotea”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
A partir de aquí, surge un salto importante en el ámbito de la IA, con la explosión de los algoritmos de IA generativa. Esta rama de la inteligencia artificial se centra en la creación de contenido mediante modelos de aprendizaje profundo. “La Generative AI tiene aplicaciones en campos como el arte, la escritura creativa, la traducción automática y más. A diferencia de la IA predictiva, la generativa es accesible para todos, eliminando la necesidad de conocimientos de programación”, informa el experto en soluciones tecnológicas.
 
También han tomado protagonismo los asistentes virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google Go, que han allanado el camino utilizando la IA para entender y responder a las solicitudes de los usuarios en tiempo real.
 
“La clave para destacar en este entorno competitivo es la hiper personalización. La innovación también será importante en un entorno competitivo en constante cambio, y las empresas deben adaptarse a los cambios en los hábitos del consumidor para aprovechar las oportunidades que se presentan”, finaliza Quintero.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.