Inteligencia Artificial, ChatGPT y SaaS: las principales tendencias en atención al cliente

La experiencia de cliente no es ajena al cambio de paradigma tecnológico en el que la sociedad está inmersa. En este contexto, la Inteligencia Artificial, las herramientas de lenguaje natural, ChatGPT o la migración en la nube se plantean como una realidad del futuro inmediato del sector. En el marco del evento Odigo CX All Star Day 2023, la compañía ha presentado las novedades tecnológicas, así como los retos presentes y futuros en customer experience.

Odigo, proveedor global de soluciones de Contact Center as a Service (CCaaS), ha celebrado su evento anual, centrado en la ‘Customer Experience’, bajo el título: CX Day All Star 2023. Una jornada en la que se han presentado las tendencias en la atención al cliente y el customer journey. La migración al cloud suma adeptos en el contact center, y es que, según datos de Gartner, las plataformas en la nube superarán las on-premise en 2025. Además, la innovación tendrá como principal protagonista a la Inteligencia Artificial, lo que contribuirá a favorecer la omnicanalidad, hiper personalización o la reducción de tiempos de espera.

“Los clientes se están convirtiendo en omnicanales, lo que implica que las organizaciones deben estar presentes en todos los canales donde están los usuarios, y atenderles cuando ellos quieran, en el momento que lo soliciten y a través del dispositivo elegido”, afirmó Lucía Álvarez, business development director de Odigo Iberia. “Las nuevas tecnologías son básicas para garantizar un ecosistema conectado. En el contact center la Inteligencia Artificial permite crear una plataforma abierta con tecnología propia integrada e interconectabilidad con otros players del mercado”.

IA, omnicanalidad y una atención personalizada

En la actualidad, las tendencias tecnológicas aplicables a casi cualquier sector están condicionadas por el imparable avance de las herramientas basadas en Inteligencia Artificial. En concreto, las posibilidades que ofrece esta tecnología a los contact center y a la experiencia de usuario van desde la posibilidad de crear un ecosistema omnicanal, hasta la hiper personalización de los servicios, pasando por reducir el tiempo de espera y garantizar una disponibilidad completa todos los días del año.

Otra de las tendencias clave en la atención al cliente es la omnicanalidad y las soluciones con migración a la nube. “Las soluciones cloud ayudan a romper la barrera del contact center, lo que posibilita deslocalizar equipos y permitir el teletrabajo entre los agentes”, apuntó Lucía Alvarez. Con el objetivo de garantizar la atención hiper personalizada en diferentes canales, la compañía lanzó al mercado Odigo Revolution, una oferta personalizada en la que se dispone de la licencia básica de canales para que se pueda elegir que vías de comunicación probar, contando con herramientas como Facebook, YouTube, WhatsApp o Twitter, entre muchas más.

Un ejemplo práctico de esto es el siguiente: en el momento en el que alguien realiza una consulta a un contact center, sea por la vía que sea, la IA integrada en la centralita del Contact Center actúa como moderador y desvía la consulta hacía el modelo resolutivo que considera más oportuno, tal como un operador telefónico, un chat bot o el apartado de preguntas frecuentes de la compañía. De este modo, se permite agilizar el tráfico y reservar al personal de estas estructuras para llamadas que realmente los necesiten.

ChatGPT, una palanca para la adopción de la IA

ChatGPT ha arrasado en todo el mundo. Este revuelo en torno a ChatGPT es una gran señal para el sector, pues ya estamos asistiendo a una revitalización de la adopción de la IA en los proyectos de relación con los clientes. De hecho, a través de chatbots y callbots ya está bien implantada en el espacio de atención al cliente y experiencia del cliente (CX). 

En la mayoría de los casos de uso, la IA pretende aliviar la carga de trabajo de los agentes: automatizando respuestas a preguntas sencillas, promoviendo así el autoservicio. Y, enriqueciendo al agente con información recogida durante las conversaciones entre el consumidor y el bot.

Sin embargo, como ocurre con muchos otros avances tecnológicos, no se puede ignorar el debate en torno a la regulación: la Comisión Europea ya está estudiando su primer marco jurídico sobre IA. Esta evolución de la normativa debería servir de guía al sector de la atención al cliente como colectivo, para garantizar que se tenga en cuenta y se comprenda la ética que rodea a la IA.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.